El centro de Madrid acoge varios restaurantes históricos en los que se puede degustar el plato estrella de la gastronomía más castiza: el cocido madrileño. La mayoría de ellos participan en la 11ª Ruta del Cocido Madrileño del 1 de febrero al 31 de marzo.
Entre febrero y abril, se produce el periplo marino de un cotizado pez cuyo nombre significa nómada en su viaje de ida y vuelta hacia las aguas de las islas Lofoten para reproducirse.
Son consumidos prácticamente en todos los países mediterráneos de las dos orillas, creando platos muy distintos, aunque comparten el espíritu mediterráneo.
Rica en hidratos de carbono, destaca especialmente por su contenido en fibra y concretamente en un tipo de fibra llamada beta-glucanos, que se ha convertido en su componente activo más importante, al demostrarse que baja el colesterol y protege el corazón.
Actualmente, aproximadamente un tercio de la producción mundial es de criadero. Por ello, no es de extrañar los precios que alcanzan las gambas y langostinos de Denia, Palamós, Vinaroz o Huelva.
La gastronomía mediterránea emplea profusamente en sus platos los frutos secos, alimentos ricos en proteínas, fibra, minerales, vitaminas y elevado aporte de grasas insaturadas, lo que les convierte en alimentos cardioproctetores..
Para Montignac, los kilos de más se fabrican al consumir mayoritariamente hidratos con índices glucémicos elevados asociados al aumento de grasas
Se consume mayoritariamente café torrefacto a cuyos granos se les añade ázucar en el proceso de tostado.
Elaborada a base de a base de escarola, bacalao, anchoas, boquerones, aceituna arbequina y ‘salsa Xató’, su secreto está en la salsa, pero su éxito radica en haberse convertido en la seña de identidad de las comarcas del Penedès y el Garraf.
En los últimos meses su consumo ha descendido, no alcanzando las tres o cuatro raciones por semana y hogar recomendadas por las autoridades sanitarias.
Todos los caldos que lleven huesos de res, (ternera, buey...) para que resulten reconfortantes al estomágo es necesario desgrasar, clarificar y espumar. Los caldos de ave basta con desgrasarlos y los caldos de pescado es convenientes espumarlos al inicio.
La fatiga sin causa aparente común en mucha población puede tener, en ocasiones una relación directa con un bajo contenido en hierro de nuestra dieta. Estos son los alimentos que lo contienen.
En Cataluña, la butifarra de huevo era antiguamente un producto exclusivo del jueves lardero (del dijous llarder) y los días previos a la cuaresma.