Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración

Brou menorquín, el cocido autóctono que se sirve en dos vuelcos

Los miércoles es día de Brou en Menorca. Así reza el nombre de una cita invernal con la cocina menorquina más tradicional para saborear un plato de cuchara familiar que en realidad son dos: de primero, la sopa (brou); y de segundo, todos los potentes ingredientes vegetales y cárnicos. A este este cocido autóctono le han dedicado unas jornadas que se celebran los miércoles de diciembre y enero.

Redacción - SaborMediterraneo.com - Noviembre 2019

Para combatir el frío, nada más reconfortante que un buen plato caliente; de esos que, en sus distintas variantes, enriquecen la sabrosa cocina española: cocido madrileño, caldo gallego, escudella catalana, olla aranesa ... ¡y brou menorquín!

En definitiva, distintas versiones para platos de cuchara que ocupan un lugar importante en nuestro recetario.

El Brou menorquín es completísimo. Sus ingredientes principales son: carne de ternera , gallina, patatas, garbanzos, tomate, cebolla, zanahoria, hierbas, la inevitable sobrasada y ... ¡a hacer chup-chup!

brou-menorquin

Aunque en realidad son dos platos en uno. Primero se sirve la sopa, con fideos; y luego el resto de ingredientes que hierven en la olla. Es decir, que se sirve en dos vuelcos.

Durante dos meses –los miércoles 4, 11 y 18 de diciembre, y 8, 15, 22 y 29 de enero–, quienes se sientan tentados de visitar Menorca podrán complementar sus visitas turísticas, culturales o activas –ruta talaiótica, senderismo por el Camí de Cavalls, faros, calas, museos... – con el toque gastronómico de un plato familiar elevado hoy día a excelso manjar servido en restaurantes y bares de la isla balear.

Estas recetas familiares, trasmitidas de generación en generación , son hoy día el mejor legado que nutre nuestra tradición culinaria. Y Menorca no es ninguna excepción. En la isla balear los fríos días de invierno se paliaban en la mesa degustando un reconfortante ‘ plato de cuchara ’ , de esos que solían preparar las abuelas. Y para ponerlo en valor, la Asociación Menorquina de Bares, Restaurantes y Cafeterías puso en marcha en 2014 las Jornadas Gastronómicas ‘ Los miércoles es día de Brou' .

Una cita con la cocina menorquina más tradicional para saborear un plato de cuchara familiar que en realidad son dos: de primero, la sopa (brou);y de segundo, todos los potentes ingredientes vegetales y cárnicos de este cocido autóctono.

Una decena de restaurantes de diversos municipios de la isla –Ciutadella, Maó, Ferrerias, Es Mercadal, Sant Climent ... – participan en este evento y que se suma a la apuesta de Menorca por la cocina que le ha valido su candidatura a Región Gastronómica Europea 2022

El precio del menú es idéntico en todos los restaurantes y bares participantes: 14 euros, iva incluido. Y además de los dos platos con componen el Brou menorquín se incluye agua o copa de vino, pan y postre.

Le puede interesar

Cocidos y potajes a lo largo y ancho de España Legumbres: platos de inviernos saludables y de mucho sustento

Le recomendamos

quesos

Patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más conocidos

Cómo preparar y servir una tabla de quesos

Un poco de queso, puede cambiar un plato

El aroma de los quesos de leche cruda marca la calidad

Un queso para cada hamburguesa: buscando el match perfecto

Frutas y vinos para una tabla con queso Parmigiano reggiano. Y no son las habituales

+visto

Cocidos y potajes a lo largo y ancho de España Brou menorquín, el cocido autóctono que se sirve en dos vuelcosCalçots, guía para un festín gastronómico por los restaurantes de Valls y TarragonaButifarra dulce en Navidad y butifarra con huevo en CarnavalLos embutidos que forman parte de la selecta lista de Denominaciones de Origen e Indicación Geográfica ProtegidaCómo limpiar y cocinar la sepia, calamares y demás parientes. Cocción sin medias tintas"La trufa negra es como un diamante al que hay que mimar"Calabaza, la hortaliza que triunfa en recetas saladas y dulcesEl secreto del éxito del hummus, más allá de Oriente Medio