Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
Los otros quesos italianos que se utilizan en las recetas de pasta

No sólo de parmesano vive la pasta

El parmesano rallado es el queso que más se usa para espolvorear sobre la pasta. Por supuesto, es también el más conocido, pero hay otros quesos como fontina, gorgonzola, mascarpone, mozzarella, ricotta o el pecorino que también se utilizan en los platos de pasta.

María Val, Sabormediterraneo.com

EL PARMIGIANO REGGIANO

Tiene su nombre estampado en la corteza y procede del área comprendida entre Parma, Modena, Reggio-Emilia, Bolonia y Mantua. Tiene que estar curado durante un mínimo de dos años. Es conveniente comprar estos quesos en trozos y rallarlos o cortarlos en virutas a medida que se necesite. El parmesano envasado y rallado pierde textura y aroma.

PECORINO

Se trata de un queso salado y duro, similar al parmesano, pero de sabor más fuerte, por lo que se emplea en salsas especiadas de fuerte sabor características del sur de Italia y Cerdeña.

FONTINA

Procede del noroeste de Italia en la zona montañosa del Val D´Aosta. Se utiliza en platos de pasta al horno, al fundir con facilidad. Su sabor es ligeramente dulce con un retrogusto a nueces.

GORGONZOLA

De la zona de Lombardía, es un queso cremoso con vetas azules que funde rápidamente, razón por la cual se utiliza en salsas y pastas rellenas. Su fuerte sabor mejora cuando se combina con nata líquida y hojas verdes como espinacas, brocoli, nueces, o hierbas aromáticas como la salvia.

MASCARPONE

Es un queso muy graso que por su textura suave se utiliza en algunas salsa en lugar de nata líquida. Se funde sin hacer grumos y tiene un sabor ligeramente fuerte.

MOZZARELLA

Se utiliza sobre todo en ensaladas y por lo tanto en ensaladas de pasta. Se funde rápidamente, pero no debe ser cocinado en exceso porque se vuelve fibroso. El suero debe escurrirse y eliminarse completamente antes de utilizar el queso.

RICOTTA

El ricotta fresco es un queso blanco, bajo en grasas y de sabor suave. Funde bien por lo que se utiliza en pasta rellena (raviolis, tortellini..). Acompaña sobre todo a verduras frescas crudas como tomates, espinacas, rúcola, hierbas aromáticas o salsas que no se cocinan.

Recetas

También le puede interesar : Cómo servir una tabla de quesos

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le puede interesar

Cómo preparar y servir una tabla de quesos Un poco de queso puede cambiar un plato Premios Mapa Mejores quesos Premios Mapa mejores quesos 2011 El patrimonio quesero español. Variedades y característicasEl aroma de los quesos de leche cruda marca la calidad

Le recomendamos

aperitivos

7 aperitivos fáciles y rápidos para antes de sentarse a la mesa

El cordero y sus distintas preparaciones

Origen y características de los langostinos congelados mas consumidos

Mejore sus asados con estos sencillos trucos

Foie mi cuit, entier, bloc, parfait ... diferencias y sugerencias de presentación

Cómo vestir y decorar la mesa en Navidad. Los 6 imprescindibles para triunfar

+visto

Cocinando cardo, una verdura muy apreciada en Aragón, Navarra y Soria Operaciones relacionadas con la preparación de sopas y caldos: Desgrasar, clarificar y filtrar Sin tiempo para la cocina: eche mano de una buena conserva y añada su toque personal La cocción de gambas y langostinos y/o su preparación a la plancha Pavo, capón, pollo de corral ... a cuanta más crianza, mejor sabor La cocina salada de los piñones Almendras y miel: Historia y elaboracion del turron de Jijona, Alicante y Agramunt El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famosos Cocinando foie gras, temperatura de cocción,una cuestión clave Aperitivos en forma de dips para tomar con panes crujientes: de guacamole, salmón y tomate Por qué conviene tomar piña cuando se hacen comidas copiosas