Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
Elegida Capital Española de la Gastronomía 2017

Huelva, gastronomía de productos únicos

Huelva ha sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2017. Es la primera vez, desde su creación, que el galardón es concedido a una ciudad costera y de este modo "el Jurado rinde homenaje a la cocina del mar y a productos tan extraordinarios como la gamba y el marisco de Huelva".

Redacción - SaborMediterráneo.com | octubre 2016

La elección de Huelva, a juicio del Jurado, constituye "el reconocimiento a la cocina de mar y un homenaje a los productos que cada madrugada entran en las lonjas de pescado.

Tras elegir consecutivamente a 5 ciudades españolas de interior, - Logroño, Burgos, Vitoria, Cáceres y Toledo-, el Jurado ha valorado la importancia de la gastronomía basada en el pescado y el marisco, con sus ricos guisos y calderetas que forman parte esencial de la tradición culinaria española.

La ciudad andaluza se convierte así en la primera con puerto de mar en recibir este sello de calidad, por el que a lo largo de 2017 deberá organizar actividades para la promoción del turismo gastronómico y de su cocina tradicional de producto.

Un elenco de productos gastronómicos únicos

Desde el mar a la sierra, la mejor carta de presentación de Huelva es el jamón ibérico de Jabugo y las chacinas de la Sierra; la gamba blanca y los pescados de la costa atlántica; las fresas, los fresones, los frutos rojos de Lepe y los vinos y vinagres de Condado de Huelva.

gamba-blanca-huelva

La gamba de Huelva es una de las más apreciadas del panorama marisquero español y su presencia es reclamada por los grandes chefs y detrás emergen también las coquinas y puntillitas.

Y no hay que olvidar los chocos, (sepia) que se pueden preparar de múltiples formas, destacando por ser uno de los platos típicos de la capital, las habas con choco, pero también fritos con un ligero rebozado e, incluso, en albóndigas.

Si nos alejamos de los platos típicos de la costa, las influencias de otras zonas se dejan sentir en la gastronomía onubense. Abundan los platos con productos de la huerta (habas ‘enzapatás’, potaje de vigilia, garbanzos con espinacas...).

Matrícula de honor para el jamón de Jabugo, de valía y renombre universales. Los protagonistas cárnicos son el cordero y el cerdo, pero no se quedan atrás los platos de caza, las setas (en especial los gurumelos).

En los vinos y vinagres destaca la Denominación de Origen Condado de Huelva y como curiosidad el Vino Naranja del Condado de Huelva, un producto obtenido a partir de un vino de la DO con una adición de alcohol etílico de origen vitícola, aromatizado con cortezas de naranja amarga maceradas.

Huelva, como lanzadera de la cocina europea en materias primas fundamentales como la gamba y el marisco, el jamón y las carnes ibéricas, los frutos rojos, los vinos y vinagres y los aceites, se convertirá en 2017 en punto de encuentro de la fusión gastronómica entre las culturas europea y americana. Chefs, materia prima, tradición e innovación se dan la mano en el programa de acciones propuesto.

El hecho de que la Capitalidad coincida con el 525 aniversario del descubrimiento de América permitirá a Huelva homenajear la primera gran fusión culinaria del mundo, gracias a la llegada de productos como el cacao, el tomate, la patata y frutas tropicales como el mango o la papaya hoy tan habituales en nuestra dieta.

Le puede interesar

2016, el año de Toledo. Saboreando su gastronomía, patrimonio y cultura Cocina popular en el Carnaval de Cádiz Gambas y langostinos de nuestras costas. Salvajes, escasos y caros

Le recomendamos

quesos

Patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más conocidos

Cómo preparar y servir una tabla de quesos

Un poco de queso, puede cambiar un plato

El aroma de los quesos de leche cruda marca la calidad

Un queso para cada hamburguesa: buscando el match perfecto

Frutas y vinos para una tabla con queso Parmigiano reggiano. Y no son las habituales

+visto

Cocidos y potajes a lo largo y ancho de España Brou menorquín, el cocido autóctono que se sirve en dos vuelcosCalçots, guía para un festín gastronómico por los restaurantes de Valls y TarragonaButifarra dulce en Navidad y butifarra con huevo en CarnavalLos embutidos que forman parte de la selecta lista de Denominaciones de Origen e Indicación Geográfica ProtegidaCómo limpiar y cocinar la sepia, calamares y demás parientes. Cocción sin medias tintas"La trufa negra es como un diamante al que hay que mimar"Calabaza, la hortaliza que triunfa en recetas saladas y dulcesEl secreto del éxito del hummus, más allá de Oriente Medio