Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
En España las principales zonas de cultivo se encuentran en La Rioja y Cataluña

Shiitake, la seta más cultivada del mundo que alarga la vida

Conocido por los practicantes de la medicina china como hongo de la longevidad o elixir de la vida, el shiitake es, por encima de todo, una seta deliciosa.

Mdg, Sabormediterraneo.com

La primera noticia que se tiene del cultivo del hongo shiitake es que nació en China hace unos 5000 años. Con el tiempo, el consumo se amplió a Japón, que se ha convertido en uno de los principales productores del mundo.

Recientemente, esta seta se cultiva en España, principalmente en La Rioja y Cataluña. Un ejemplo de ello es Bolet Ben Fet (www.boletbenfet.com), una pequeña empresa que produce entre 8 y 10 toneladas de shiitake fresco y elaborado artesanalmente.

setasConocido por los practicantes de la medicina china como hongo de la longevidad o elixir de la vida, el shiitake es, por encima, de todo, una seta deliciosa. Las estadísticas lo confirman.

Es la segunda seta que más se come en el mundo, después del champiñón. Su versatilidad en la cocina y ese sabor tan sugerente, convierten a este seta en una apuesta segura a un precio razonable.

No es sólo un perfecto acompañamiento de platos diversos, como pastas, carnes o aves, además de los platos orientales, sino que los nipones también elaboran vino, galletas y dulces con shiitake.

Se consume de diferentes maneras: en fresco; deshidratado, lo que permite acentuar más su sabor y aroma; y molido como potenciador del sabor.

Hongo de la longevidad

Además de la gastronomía, el shiitake se ha convertido en un ingrediente fundamental de fórmulas de cosmética, de recetas de homeopatía y de la medicina tradicional china. Motivos no faltan, porque según se desprende de estudios realizados esta seta posee innumerables virtudes saludables.

Tiene antioxidantes y vitaminas A, E y C y selenio. Reduce los níveles de colesterol y la presión arterial. Previene la trombosis en las arterias coronarias y la formación de azúcar en la sangre por sus níveles bajos en hidrato de carbono y lisina. Posiblemente, todo ello ha llevado a los asiáticos a denominarla hongo de la longevidad.

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le puede interesar

Las setas con más valor gastronómico Manipulación, conservación y preparación en la cocina Las setas de primavera

Le recomendamos

gazpacho

Sabría indicar las diferencias entre un salmorejo y un gazpacho

Reinterpretando la receta tradicional de gazpacho andaluz

Gazpacho casero o  gazpacho envasado. Depende...

La mejor fruta, la que madura en el árbol y no con etileno

Sardinas, uno de los pescados más populares y saludables rico en vitamina A y D

Cómo preparar y hacer escabeche: una técnica que alarga la vida de los alimentos y da finura a los platos

Preparar salsas vinagretas para distintas ensaladas. Ingredientes, proporciones y cosas a tener en cuenta

+visto

dips 3 aperitivos en forma de dips para tomar con panes crujientes: de guacamole, salmón y tomate ¿Cuántas proteínas hay que consumir al día? Depende de ..Ensalada de garbanzos con ventresca de bonito y langostinos con vinagreta de huevo duro Receta de porra antequeranaEl toque crujiente de los frutos secos en las recetas tradicionales y modernas mediterráneasTortilla de patatas, la joya de la cocina popular, pero no la únicaCómo preparar la receta de pesto tradicional Preparación de chirlas para pasta Atún o bonito conozca sus diferenciasLos mejores cortes de cordero para hacer a la parrilla y en barbacoa y sus recetasCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famososLos mejores cortes de carne para la barbacoa