Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320

Pavo asado con guarnición

Ingredientes para 6 personas

Esta misma receta se puede prepara también con capón. El capón es un pollo que se castra cuando es pequeño y que es alimentado con piensos especiales. Su carne es muy apreciada y tiene un precio superior al del pavo.

Preparación

1. Se limpia el pavo tanto por fuera como por dentro. Para limpiar su interior, se coge un trapo o papel húmedo y se quitan membranas, etc. Salpimentamos por dentro y por fuera.

2. Rellenamos el interior del pavo con las manzanas sin la piel ni el corazón, partidas a cuartos, junto con las ciruelas que hemos puesto a remojo con agua una hora antes. Se utilizara preferiblemente manzana reineta de la clase pequeña. Cerramos el interior del pavo con un palillo y atamos sus patas, para que no se abran, mientras se asa.

3. En un mortero se machaca el diente de ajo, hasta que quede totalmente pastoso. Se echa una copa de jerez, media copa de agua y media de aceite de oliva, un poco de sal, pimienta y tomillo. Se mezcla bien. Colocamos el pavo en la fuente para ir al horno. Untamos el pavo con un poco de aceite de oliva y lo rocíamos con un tercio de la mezcla que hemos preparado en el mortero. El resto reservamos.

4. Introducimos el pavo en el horno, previamente calentado y lo horneamos a una temperatura entre 180 y 200 º C.

5. De vez en cuando se le rocia con la mezcla que hemos preparado en el mortero y nos encargamos de darle la vuelta una vez, para que la parte de abajo también quede crujiente. Siempre que veamos que el pavo se puede estar secando, lo rociaremos con la mezcla. Es decir, tantas veces como consideremos necesario.

6. Calculamos entre dos horas y dos horas y media de tiempo de horneado. Este tiempo es aproximado porque depende también del tipo de horno.

7. Cuando ya está hecho, se coloca el pavo en una fuente, se le quitan las cuerdas con las que hemos atado las patas y se sirve junto a la guarnición que hayamos escogido, (patatas asadas enteras, puré de manzana, cebollitas francesas, coles de bruselas, etc). Se acompaña del jugo que ha soltado el pavo al asarse que se sirve en una salsera.

Trucos para un pavo jugoso

En primer lugar es importante untar el pavo con aceite de oliva virgen extra. El aceite de oliva va a sellar sus tejidos, protegiéndole de la deshidratación por efecto del calor.

Es conveniente regarlo muchas veces con la mezcla que se ha preparado en el mortero, (agua, aceite, jerez o brandy, tomillo, etc ), para hidratar sus tejidos.

El líquido que no absorbe se queda en la bandeja y se mezcla con el propio jugo que va soltando el pavo al asarse. Este jugo se utiliza como salsa.

Le recomendamos

escalivada

Escalivada de verduras

Tumbet mallorquín

Curry de vegetales con salsa de yogur

Ensalada de garbanzos con ventresca de bonito y langostinos con vinagreta de huevo duro

Espárragos blancos cocidos con salsa vinagreta de pimientos y huevo duro

+ visto

Gazpacho de espárragos blancos de conserva al vinagre de sidra Ensalada de canónigos y jamón de pato con vinagreta de frutos secos Spaguetti a la salsa de tomate con atún, anchoas, aceitunas, mozzarella y ricottaPatatas a lo pobreEnsalada de foie al Oporto con jamón ibérico y vinagreta dulce de uvas pasas y piñonesAprendiendo a utilizar los distintos vinagres de Jerez según su envejecimiento y dulzor en platos salados y dulcesLas mejores combinaciones de frutas y vinos para una tabla con queso Parmigiano reggianoLos beneficios de la patata nueva versus patata de conservación: más nutrientes y más saborEspárragos, cocina al natural que requiere una cocción ajustada4 razones para consumir más vegetales y hortalizas