Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración

Las tres setas de primavera más conocidas: Colmenillas, perretxikos y senderuelas

Las tres setas de primavera más conocidas son las colmenillas, las setas de San Jorge, - perretxikos en el País Vasco y moixernons en Cataluña-, y las senderuelas. Con la seta de San Jorge y las senderuelas, hay cierta confusión debido fundamentalmente a que las senderuelas secas se venden bajo el nombre de setas de San Jorge

María Val, Sabormediterraneo.com

Saber distinguir las distintas variedades de setas es síntoma de cultura gastronómica. Salir al bosque, con un cesto y un cuchillo es una aficción asentada desde hace tiempo que se practica en familia y con amigos. Los sitios donde crecen buenas setas son un secreto bien guardado por cada familia y la búsqueda se toma tan en serio, que se habla de "cazar setas".

Recoger setas requiere ciertos conocimientos. Al margen de que entre los adeptos arrancar una seta se pueda considerar pecado mortal, cuando no sé es capaz de distinguir qué setas son susceptibles de ser consumidas, se corre cierto peligro.

Senderuelas deshidratadas

No hay que olvidar que en España podemos encontrar hasta 3000 especies de setas. La gran mayoría son incomestibles, por ser venenosas o tener un sabor desagrable. De tal forma que sólo unas pocas tienen verdadero valor gastronómico.

Ahora en primavera, podemos encontrar colmenillas, senderuelas y setas de San Jorge. Sus posibilidades culinarias son ilimitadas para los cocineros con creatividad. A pesar de que a los buscadores de setas la forma de preparación que más gusta es la más sencilla: salteadas en sartén o con un revuelto de huevos para apreciar plenamente su característico aroma. No obstante combinan maravillosamente bien con carne, pescado, arroz y pasta, como demuestran las distintas recetas publicadas en SaborMediterráneo.com

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le recomendamos

alubias

Alubias ¿frescas o secas? Las pochas son un ejemplo de que también se pueden consumir frescas

Cómo distinguir la auténtica carne de buey

Escabeche, una forma tan fácil como refrescante de disfrutar de codornices y perdices

El auténtico azafrán español, el más valorado del mundo. Arroces y pescados, sus platos favoritos

¿Conoce todas las variedades de pimientos españoles?

Patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más conocidos

Origen y características de los langostinos congelados mas consumidos

+visto

dips 3 aperitivos en forma de dips para tomar con panes crujientes: de guacamole, salmón y tomate ¿Cuántas proteínas hay que consumir al día? Depende de ..Ensalada de garbanzos con ventresca de bonito y langostinos con vinagreta de huevo duro Receta de porra antequeranaEl toque crujiente de los frutos secos en las recetas tradicionales y modernas mediterráneasTortilla de patatas, la joya de la cocina popular, pero no la únicaCómo preparar la receta de pesto tradicional Preparación de chirlas para pasta Atún o bonito conozca sus diferenciasLos mejores cortes de cordero para hacer a la parrilla y en barbacoa y sus recetasCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famososLos mejores cortes de carne para la barbacoa