Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración

Las tres setas de primavera más conocidas: Colmenillas, perretxikos y senderuelas

Las tres setas de primavera más conocidas son las colmenillas, las setas de San Jorge, - perretxikos en el País Vasco y moixernons en Cataluña-, y las senderuelas. Con la seta de San Jorge y las senderuelas, hay cierta confusión debido fundamentalmente a que las senderuelas secas se venden bajo el nombre de setas de San Jorge

María Val, Sabormediterraneo.com

Saber distinguir las distintas variedades de setas es síntoma de cultura gastronómica. Salir al bosque, con un cesto y un cuchillo es una aficción asentada desde hace tiempo que se practica en familia y con amigos. Los sitios donde crecen buenas setas son un secreto bien guardado por cada familia y la búsqueda se toma tan en serio, que se habla de "cazar setas".

Recoger setas requiere ciertos conocimientos. Al margen de que entre los adeptos arrancar una seta se pueda considerar pecado mortal, cuando no sé es capaz de distinguir qué setas son susceptibles de ser consumidas, se corre cierto peligro.

Senderuelas deshidratadas

No hay que olvidar que en España podemos encontrar hasta 3000 especies de setas. La gran mayoría son incomestibles, por ser venenosas o tener un sabor desagrable. De tal forma que sólo unas pocas tienen verdadero valor gastronómico.

Ahora en primavera, podemos encontrar colmenillas, senderuelas y setas de San Jorge. Sus posibilidades culinarias son ilimitadas para los cocineros con creatividad. A pesar de que a los buscadores de setas la forma de preparación que más gusta es la más sencilla: salteadas en sartén o con un revuelto de huevos para apreciar plenamente su característico aroma. No obstante combinan maravillosamente bien con carne, pescado, arroz y pasta, como demuestran las distintas recetas publicadas en SaborMediterráneo.com

Le recomendamos

arroz

¿Cuál es la paella valenciana "auténtica" y "tradicional" ?

Paella Valenciana. Versión tradicional de la huerta de Valencia, cap i casal.

Los arroces en el mediterráneo : paellas y risottos

Galeras, un crustáceo redescubierto gracias al sabor que da a los arroces

El auténtico azafrán español, el más valorado del mundo. Arroces y pescados, sus platos favoritos

+visto

Mojama, buey de los cartujos, sashimi ... , hablamos de atún rojo Mejillones : dietéticos, con buena proteína y ricos en hierroPimientos de Padrón, un sano picoteoAcuicultura: pescado bajo demanda para un mundo más sostenible Dieta para una piel sana e hidratada. Los alimentos que mejor le sientan a su pielLos beneficios de la patata nueva versus patata de conservación: más nutrientes y más saborCómo preparar la barbacoa perfectaCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva Historia del vinagre. De conservante natural a aromatizante