Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
Tigre, Marfil, Vannamei, los langostinos congelados más consumidos en España

Origen y características de los langostinos congelados mas consumidos

El grueso de la comercialización de gambas y langostinos es bajo la presentación de producto congelado. Al congelarse en el propio barco, a nuestros mercados llegan especímenes de todas partes del mundo.

Mdg, Sabormediterraneo.com

Su carne tolera la congelación mejor que la mayor parte del pescado, siempre que se haya respetado la cadena de frío, por lo que las gambas y langostinos congelados resultan muy sabrosos.

Uno de los langostinos más consumidos es el Langostino Tigre Gigante o Jumbo Penaeus Monodom que procede de Asia y del sur de Africa. Otro de los más consumidos, aún sin ser langostino, es el Gambón Mozambiqueño, Metapenaeus Monoceros, debido al desarrollo de su cría controlada en espacios costeros.

Las gambas y langostinos son los mariscos más comunes en todo el mundo. Su predominancia se debe a su delicioso sabor, su tamaño convenientemente pequeño, su rápida reproducción tanto en la naturaleza como en criaderos y la tolerancia de su carne a la congelación.

Como es natural, sus precios no tienen nada que ver con los langostinos y gambas de nuestras costas. (Ver : Gamba roja de Palamós, Gamba blanca de Huelva, Langostino de Vinaroz, salvajes, caros y escasos). Son especies similares pero no iguales a la nuestra, y se suelen agrupar en dos grupos según tengan o no bandas transversales en su cuerpo. Son los llamados langostinos tigres y langostinos blancos. Los más característicos de cada grupo son

  1. Langostino Tigre Gigante o Jumbo Penaeus monodom
    • Es de gran tamaño y posee unas típicas bandas transversales en su cuerpo. Procede de Asia y del sur de Africa.
  2. Langostino Tigre Marrón Penaeus esculentus
    • Posee un cuerpo muy atigrado en tonos marrones y procede del Indico
  3. Langostino Tigre Verde Penaeus semisulcatus
    • Su cuerpo atigrado presenta un tono más verdoso. Procede de las costas del este de Africa, norte de Australia, Japón y la India.
  4. Langostino Ecuatorial Penaeus vannamei
    • Es de color uniforme sin bandas transversales. Sus patas son de colr blanquecino y su cuerpo rosado. Proceden de los cultivos de la costa este del Pacífico.
  5. Langostino Marfil Panaeus latisulcatus
    • Su nombre le viene por el color de su cuerpo, parecido al marfil. Proceden de las costas del oeste de Africa.

Además de las anteriores especies de langostinos a nuestro mercado también llegan otras especies que aunque no son langostinos ni pertenecen a su género tienen un aspecto exterior muy parecido

  1. Gambón Argentino Hymenopenaeus muelleri
    • Es muy parecido al langostino pero su color es rojizo. Procede de las costas del Atlántico Sudoccidental.
  2. Gambón Mozambiqueño Metapenaeus monoceros
    • Esta especie se diferencia fácilmente por tener el cuerpo cubierto de motas o pequeñas manchas. Procede en su mayoría de la costa Este de África. Este crustáceo es en la actualidad una de las especies de mayor consumo debido al desarrollo de su cría controlada en espacios costeros y a la posibilidad de comprarlo congelado.

Para búsquedas dentro del sitio

Le puede interesar

La cocción de gambas y langostinos: mejor con su caparazón

Le recomendamos

Las setas con más valor gastronómico

Las setas en la cocina. A cada seta, su receta

Shiitake, la seta más cultivada del mundo que alarga la vida

Risotto de setas frescas y secas

Receta de níscalos con setas

Receta de canelones con setas y castañas

+visto

El sofrito como salsa base de guisosCocina a la plancha. Qué alimentos son los más idóneos y cómo hacerlo para conseguir el puntoPlantas aromáticas, usos y propiedades. El arte de condimentar Calabaza, la hortaliza otoñal que triunfa en recetas saladas y dulcesVerduras congeladas, tan nutritivas como las frescas y siempre disponiblesDieta mediterránea y ejercicio físico, eficaz contra la artritis reumatoidePreparando puré de castañas y otras recetasStrudel de manzana en vasito con crumble de canela Almendras y miel : Historia y elaboración del turrón de Jijona, Alicante y Agramunt