Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración

El auge de la cerveza artesana como producto gastronómico

Selección de malta y lúpulo, sin buscar complementos o sustitutos más baratos. Creatividad en las recetas, con infinidad de estilos diferentes... Estos son algunos de sus secretos.

María Val, SaborMediterraneo.com

El sector de la cerveza espera superar los 35 millones hectolitros, manteniendo su posición como cuarto producto europeo y décimo mundial. De esos millones de hectolitros, 100 mil serán de cerveza artesana, que espera superar su cuota de mercado un 33%, un incremento que no se encontrará en ningún otro segmento.

En España se consumen unos 50 litros de cerveza por persona y año, muy alejado de los 100 de Alemania, así que aún hay margen para que el mercado crezca.

Ajena a la crisis

Lo cierto es que su posicionamiento como producto de consumo de gama alta ha hecho que, a pesar de la situación de crisis generalizada, la cerveza artesana ha ido haciéndose un hueco en el mercado. Así, encontramos por un lado pequeños productores con marcas específicas, y por otro las grandes marcas que están lanzando líneas especiales; y por supuesto, las pequeñas producciones para consumo propio.

El fin del mercado homogéneo de la cerveza tipo rubia

Siendo España un país con un elevado consumo de cerveza, curiosamente hasta hace poco tenía un mercado totalmente homogéneo, con solo un tipo de cerveza rubia de consumo masivo.

A diferencia de Alemania o Inglaterra, aquí el mercado no había conseguido segmentarse. En los últimos 10 años han sido las cervezas sin alcohol y las premium las que han conseguido hacerse un hueco.

Ahora, la cerveza artesana se va introduciendo en todos los segmentos del mercado y ya se puede encontrar incluso en restaurantes de alto nivel compitiendo directamente con los vinos.

Para Elena Herrero, responsable de la tienda especializada gustiplau.com, las nuevas cervezas abren un nuevo mercado de regalo que no existía en las cervezas pero sí en el vino. “Nuestro producto más demandado son las cajas de regalo, que dan la opción de ofrecer una experiencia única al que lo recibe.

¿Cuál es el secreto de la cerveza artesana para competir con los vinos de alta gama ?

¿Qué ha sucedido ? Cuando se presenta un producto nuevo de calidad con una mayor complejidad de aromas y sabores, el público se vuelca en él.

En eso se basa la cerveza artesana. Selección de malta y lúpulo, sin buscar complementos o sustitutos más baratos. Creatividad en las recetas, con infinidad de estilos diferentes. No pasteurizar el producto para tratarlo como un producto vivo que evoluciona en botella. De la misma manera que el vino, la cerveza artesana al contener levadura es capaz de madurar y evolucionar en la botella.

Sin embargo, falta una una normativa a semejanza de la mayoría de paises europeos que regule la elaboración de la cerveza artesana y la distinga de la industrial.

A la espera de una normativa que regule su elaboración

Por ello, el Barcelona Beer Festival dentro de las Jornadas Profesionales de esta edición ha organizado una mesa donde el Director General d'Alimentació de la Generalitat y el presidente del Gremi d'Elaboradors de Cervesa Artesana i Natural hablarán de la normativa que regulará este sector.

En el aspecto lúdico, el Festival repetirá algunas experiencias de ediciones anteriores. La elaboración de un pack de cervezas propias: 4 cervezas hechas por cerveceras locales donde cada una potencia cada uno de los 4 elementos basicos de la cerveza. Un Cask Corner que sirve un tipo de cerveza con las tradicionales bombas de mano que no se encuentra en España o la creación de una cerveza especial para el festival.

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le puede interesar cerveza

Cerveza, espuma de nutrientes con poco sodio y mucho potasio

Le recomendamos

vinagre

Aprendiendo a utilizar los distintos vinagres de Jerez según su envejecimiento y dulzor en platos salados y dulces

Cómo preparar y hacer escabeche: una técnica que alarga la vida de los alimentos y da finura a los platos

Escabeche, una forma tan fácil como refrescante de disfrutar de codornices y perdices

Preparar salsas vinagretas para distintas ensaladas. Ingredientes, proporciones y cosas a tener en cuenta

Historia del vinagre. De conservante natural a aromatizante.

Ensalada de foie al Oporto con jamón ibérico y vinagreta dulce de uvas pasas y piñones

+visto

yogur El yogur en la cocina : ligando saboresLas tres setas de primavera más conocidas: Colmenillas, perretxikos y senderuelasEspinacas, un legado de la cocina andalusí con las que preparar muy distintos platos Piñones, espíritu mediterráneo, su gastronomía y algunas recetas Clasificación del cordero por cortes y edades Los mejores cortes de cordero para hacer a la parrilla y en barbacoa y sus recetasCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva Espárragos, cocina al natural que requiere una cocción ajustada El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famosos¿Cuál es la paella valenciana "auténtica" y "tradicional" ? Diferencias entre yogur, kéfir, kumis, bifidus activo y L Casei