
Letra O
A | B | C | D | E | F | G | H | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | TTérminos listados por orden alfabético
Definición
- OBLEA Masa muy delgada elaborada con harina y agua. Se cuece prensándola entre dos planchas muy calientes.
- OLLA Vasija redonda, con asas, boca ancha y generalmente de acero inoxidable o de barro. Término con el que se denominan numerosos cocidos en España.
- OLLA GITANA Potaje típico de Murcia. Se hace con garbanzos y diversas hortalizas. Los garbanzos se cuecen con cebollas, ajos sin pelar, tomates frescos, tallos de alcachofas, nabos, pimiento verde, patatas, pimentón, azafrán y sal. Casi al final de la cocción, se le añade judías verdes tiernas y berenjenas. Este guiso se termina con un poco de calabaza cocida, machacada en el mortero y mezclada con salsa alioli y perfumándolo todo con hierbabuena seca triturada.
- OLLA PODRIDA Es el cocido más antiguo y del que se derivan todos los actuales. Actualmente la olla podrida lleva alubias rojas, carne de cerdo (costilla de cerdo, cecina, chorizo, morcilla), patatas. Una vez terminado , los ingredientes se cortan, se ponen en el plato y encima se echan las alubias. Ver reportaje sobre Los cocidos en España
- OREAR Dar aire a una cosa para airearla o refrescarla. Operación que se hace con las carnes recién muertas antes de su consumo. Consiste en exponerlas en cámaras especiales con el fín de que sufran una serie de transformaciones encaminadas a mejorar su olor y sabor. Conservar alimentos al aire libre.
- OREJETAS Buñuelos perfumados con azahar y ron.
- ORLA Guarnición en forma de corona, que se utiliza para adornar platos y fuentes.
- ORLY Modo de preparar distintos alimentos. Consiste en rebozarlos por la pasta del mismo nombre y después freirlos en abundante aceite. La pasta Orly se compone de harina tamizada, sal, aceite, agua tibia o leche, levadura y claras de huevo montadas.
- ORONJA Variedad de seta conocida también como amanita de los Césares. Más información en variedades de setas
- ORUJO
/ ACEITE El orujo es el
residuo de la aceituna molida y prensada, al que hay que aplicar una
serie de disolventes químicos para extraer el aceite que contiene.
El aceite resultante no es comestible y se le llama "aceite de
orujo de oliva crudo". Se utiliza como productor de energía
y antiguamente para encender las lámparas de aceite.
Para que sea apto para el consumo humano, se refina y se mezcla con aceites de oliva vírgenes distintos del lampante. El producto resultante es el aceite de orujo de oliva cuya acidez nunca podrá ser superior a 1,5º. Este producto de natural tiene muy poco y en ningún caso puede denominarse "aceite de oliva". Ver Las Distintas Calidades del Aceite de Oliva - ORUJO DE VINO Hollejo de la uva después de exprimida y sacada toda la sustancia.
- OSSO BUCCO Nombre italiano para denominar un corte de carne de ternera. La carne se obtiene del jarrete sin deshuesar con su correspondiente hueso y médula en la parte central, por lo que tiene forma de rueda. También se denomina así al plato elaborado con este tipo de carne.
- OUZO Bebida típica de Grecia. Es un aperitivo anisado de 40 º conocido también por el nombre de douzico. Se puede tomar añadiendo un poco de agua fría y como otros anisados adquiere un tono blanco lechoso. En Grecia se suele servir acompañado de pepinillos en vinagre. Temas relacionados : Gastronomía Griega