Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
La variedad Marcona es la más cara y la más demanda por la industria repostera

Variedades de almendra: la marcona la más cara y más demandada

En España se cultivan en la actualidad más de cien variedades debido a la gran riqueza genética, pero existen cinco tipos comerciales definidos y seleccionados entre las variedades de mayor calidad, que son Marcona, Largueta, Planeta, Comunas o Valencias y Mallorca.

Redacción, Sabormediterraneo.com

De las cinco variedades, tres son variedades nativas españolas botánicamente puras: Marcona, Largueta y Planeta. Mallorca y Valencias no son variedades en sentido estricto, Mallorca es el nombre genérico bajo el que se comercializan todas las variedades producidas en la Isla de Mallorca y Valencias, un conglomerado heterogéneo de diversas variedades botánicas.

Todas ellas se caracterizan por ser variedades de cáscara dura no porosa, lo que las diferencia de las variedades de cáscara blanda Californianas. A ello hay que sumarle que las almendras españolas son de una calidad excepcional debido a su mayor contenido de aceite lo que las hace más jugosas y suaves y con un sabor más intenso.

La variedad Marcona es la más cara y la más demandada por la industria repostera y turronera. Desprovista de sus envueltas, se tuesta hasta que adquiere el tono deseado para la elaboración de turrones duros o blandos. Sirve de base para las Denominaciones de Origen Jijona y Alicante, así como para la Denominación de Calidad mazapan de Toleddo y los tradicionales guirlaches aragoneses. Asimismo, al tener en su composición menos aceite, se suele destinar a la producción de almendras fritas.

La Largueta es más alargada y estrecha que la Marcona y es la variedad que más emplean los fabricantes de snacks y aperitivos. La preparación más frecuente es simplemente horneada con sal. La sal se queda en la piel pero impregna de sabor al resto de la almendra. Se emplea asimismo en otros dulces típicamente navideños como las peladillas, en bombones y chocolates pralinés.

Le puede interesar

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le recomendamos

vinagre

Aprendiendo a utilizar los distintos vinagres de Jerez según su envejecimiento y dulzor en platos salados y dulces

Cómo preparar y hacer escabeche: una técnica que alarga la vida de los alimentos y da finura a los platos

Escabeche, una forma tan fácil como refrescante de disfrutar de codornices y perdices

Preparar salsas vinagretas para distintas ensaladas. Ingredientes, proporciones y cosas a tener en cuenta

Historia del vinagre. De conservante natural a aromatizante.

Ensalada de foie al Oporto con jamón ibérico y vinagreta dulce de uvas pasas y piñones

+visto

yogur El yogur en la cocina : ligando saboresLas tres setas de primavera más conocidas: Colmenillas, perretxikos y senderuelasEspinacas, un legado de la cocina andalusí con las que preparar muy distintos platos Piñones, espíritu mediterráneo, su gastronomía y algunas recetas Clasificación del cordero por cortes y edades Los mejores cortes de cordero para hacer a la parrilla y en barbacoa y sus recetasCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva Espárragos, cocina al natural que requiere una cocción ajustada El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famosos¿Cuál es la paella valenciana "auténtica" y "tradicional" ? Diferencias entre yogur, kéfir, kumis, bifidus activo y L Casei