Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
La variedad Marcona es la más cara y la más demanda por la industria repostera

Variedades de almendra: la marcona la más cara y más demandada

En España se cultivan en la actualidad más de cien variedades debido a la gran riqueza genética, pero existen cinco tipos comerciales definidos y seleccionados entre las variedades de mayor calidad, que son Marcona, Largueta, Planeta, Comunas o Valencias y Mallorca.

Redacción, Sabormediterraneo.com

De las cinco variedades, tres son variedades nativas españolas botánicamente puras: Marcona, Largueta y Planeta. Mallorca y Valencias no son variedades en sentido estricto, Mallorca es el nombre genérico bajo el que se comercializan todas las variedades producidas en la Isla de Mallorca y Valencias, un conglomerado heterogéneo de diversas variedades botánicas.

Todas ellas se caracterizan por ser variedades de cáscara dura no porosa, lo que las diferencia de las variedades de cáscara blanda Californianas. A ello hay que sumarle que las almendras españolas son de una calidad excepcional debido a su mayor contenido de aceite lo que las hace más jugosas y suaves y con un sabor más intenso.

La variedad Marcona es la más cara y la más demandada por la industria repostera y turronera. Desprovista de sus envueltas, se tuesta hasta que adquiere el tono deseado para la elaboración de turrones duros o blandos. Sirve de base para las Denominaciones de Origen Jijona y Alicante, así como para la Denominación de Calidad mazapan de Toleddo y los tradicionales guirlaches aragoneses. Asimismo, al tener en su composición menos aceite, se suele destinar a la producción de almendras fritas.

La Largueta es más alargada y estrecha que la Marcona y es la variedad que más emplean los fabricantes de snacks y aperitivos. La preparación más frecuente es simplemente horneada con sal. La sal se queda en la piel pero impregna de sabor al resto de la almendra. Se emplea asimismo en otros dulces típicamente navideños como las peladillas, en bombones y chocolates pralinés.

Le puede interesar

Le recomendamos

quesos

Patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más conocidos

Cómo preparar y servir una tabla de quesos

Un poco de queso, puede cambiar un plato

El aroma de los quesos de leche cruda marca la calidad

Un queso para cada hamburguesa: buscando el match perfecto

Frutas y vinos para una tabla con queso Parmigiano reggiano. Y no son las habituales

+visto

Cocidos y potajes a lo largo y ancho de España Brou menorquín, el cocido autóctono que se sirve en dos vuelcosCalçots, guía para un festín gastronómico por los restaurantes de Valls y TarragonaButifarra dulce en Navidad y butifarra con huevo en CarnavalLos embutidos que forman parte de la selecta lista de Denominaciones de Origen e Indicación Geográfica ProtegidaCómo limpiar y cocinar la sepia, calamares y demás parientes. Cocción sin medias tintas"La trufa negra es como un diamante al que hay que mimar"Calabaza, la hortaliza que triunfa en recetas saladas y dulcesEl secreto del éxito del hummus, más allá de Oriente Medio