Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320

Paella de arroz a la valenciana

En este receta simplificada de arroz a la valenciana a base de pollo y conejo, lo importante es un buen sofrito con el tomate rallado y las verduras y respetar la proporción de agua y arroz.

Ingredientes para 4/6 personas

Preparación

1. Verter un buen chorro aceite de oliva en la paella o en el recipiente donde vayamos a preparar el arroz y cuando esté bien caliente, sofreímos el pollo y el conejo previamente salpimentados y cortados en trozos pequeños, dándoles vueltas para que se doren por igual.

2. Cuando estén dorados por fuera, pero siguen estando crudos por dentro, añadimos el pimiento cortado en trozos muy pequeños, las judías cortadas a lo ancho y con un grosor menor de un dedo y las habas. En principio sólo los granos de las habas; si fueran muy tiernas y pequeñas se pueden poner con las vainas.

Se remueve todo y cuando han pasado unos 5 minutos, se añaden los tomates sin piel y troceados (lo mejor es rallarlos). Se agrega la cucharadita de pimentón y las hebras de azafrán y se deja cocer otros 10 minutos.

3. Añadimos agua hirviendo sobre el pollo, el conejo y las judías, las habas, el tomate rallado ... Empiece utilizando la medida de 2,5 de agua por 1 de arroz. Comprobar y añadir sal.

4. Hervimos durante 10 minutos y añadimos el arroz, esparciéndolo todo por igual para que quede lo mejor repartido

5. Dejar el fuego vivo unos 10 minutos, (si al cabo de estos 10 minutos le queda poco líquido, añada un poco más de agua hirviendo, respetanto la propoción). Bajar la intensidad del fuego y cocer unos 8 minutos más. Dejar reposar unos cinco minutos antes de servir.

Le recomendamos

escalivada

Escalivada de verduras

Tumbet mallorquín

Curry de vegetales con salsa de yogur

Ensalada de garbanzos con ventresca de bonito y langostinos con vinagreta de huevo duro

Espárragos blancos cocidos con salsa vinagreta de pimientos y huevo duro

+ visto

Gazpacho de espárragos blancos de conserva al vinagre de sidra Ensalada de canónigos y jamón de pato con vinagreta de frutos secos Spaguetti a la salsa de tomate con atún, anchoas, aceitunas, mozzarella y ricottaPatatas a lo pobreEnsalada de foie al Oporto con jamón ibérico y vinagreta dulce de uvas pasas y piñonesAprendiendo a utilizar los distintos vinagres de Jerez según su envejecimiento y dulzor en platos salados y dulcesLas mejores combinaciones de frutas y vinos para una tabla con queso Parmigiano reggianoLos beneficios de la patata nueva versus patata de conservación: más nutrientes y más saborEspárragos, cocina al natural que requiere una cocción ajustada4 razones para consumir más vegetales y hortalizas