Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
La fruta de temporada sabe mejor

La mejor fruta, la que madura en el árbol y no con etileno

La mejor fruta y especialmente los cítricos son mejores cuando que se recolectan madurados en los árboles, a ser posible sin que lleguen a pasar por las cámaras frigoríficas de atmosfera controlada.

María Val, SaborMediterraneo.com

Las tierras valencianas gracias al clima mediterráneo, con largas temporadas en las que se suceden noches templadas y días cálidos, dan los mejores cítricos.

En las huertas valencianas se producen frutos bien equilibrados de acidez y azúcar. Los cítricos son una fuente de salud, definida como "oro auténtico" por el el doctor Gregorio Marañón, por su vitamina C, fibra y oligoelementos naturales

Madurados con etileno

mercado

Cuando se recolectan verdes en cultivos intensivos con floración artificial, como sucede a menudo con los limones, los frutos pasan por salas a una temperatura controlada que oscila entre 20 y 24º C durante dos días, en contacto con un gas, el etileno, que modifica el color de su piel y los "desverdiza", para así madurar de forma artificial.

El etileno desencadena la maduración del fruto formado pero inmaduro y lo que se descubrió hará ya algunas décadas es que los cítricos y las frutas, en general, producen ellos mismos etileno mucho antes de la maduración.

Los cítricos, al igual que la piña o los melones no acumulan almidón ni mejoran después de la recolección, de modo que su calidad depende principalmente de lo que hayan madurado en la planta.

Mejor si se dejan madurar en la planta

Todas las frutas son mucho mejores si se dejan madurar en la planta, porque así pueden seguir acumulando las materias primas del sabor hasta que sean recolectadas.

Sin embargo, muchas frutas se arrancan lejos de su punto de maduración al saber sus productores que tendrán que recorrer cientos o miles de kilómetros hasta llegar al consumidor.

El modo más eficaz de prolongar la duración de las frutas almacenadas es controlar su temperatura. El enfriamiento retarda las acciones químicas en general y por tanto la actividad metabólica.

Las cámaras frigoríficas de atmósfera controlada

Pueden pasar hasta nueve meses en cámaras frigoríficas con la atmósfera controlada. Las manzanas pueden durar casi un año si se controla la atmósfera de almacenamiento. Pero otras frutas salen perjudicadas, desarrollando sabores raros y cambios de color.

Es el caso de melocotones y nectarinas, que al final de su temporada, acusan la refrigeración con el oscurecimiento parcial de su carne, a pesar de que por fuera tengan un aspecto envidiable.

Por ello es recomendable comprar productos de temporada y sin son de proximidad geográfica, mejor. Los mejores frutos se dan siempre a mitad de la temporada cuando la demanda está más alta.

El secreto de las frutas es que lleguen a convertirse en ese productos jugoso, que mezcla el ácido y el dulce, produciéndonos una sensación refrescante. Y esto por lo general, se consigue madurando en el árbol.

Para búsquedas dentro del sitio

Le puede interesar

fresas Causas de la pérdida del sabor del tomatePropiedades, minerales y vitaminas de las frutas más consumidas Limón: propiedades nutricionales y terapeúticas Naranjas: El coctel perfecto de vitaminas, minerales y antioxidantes

Le recomendamos

Las setas con más valor gastronómico

Las setas en la cocina. A cada seta, su receta

Shiitake, la seta más cultivada del mundo que alarga la vida

Risotto de setas frescas y secas

Receta de níscalos con setas

Receta de canelones con setas y castañas

+visto

El sofrito como salsa base de guisosCocina a la plancha. Qué alimentos son los más idóneos y cómo hacerlo para conseguir el puntoPlantas aromáticas, usos y propiedades. El arte de condimentar Calabaza, la hortaliza otoñal que triunfa en recetas saladas y dulcesVerduras congeladas, tan nutritivas como las frescas y siempre disponiblesDieta mediterránea y ejercicio físico, eficaz contra la artritis reumatoidePreparando puré de castañas y otras recetasStrudel de manzana en vasito con crumble de canela Almendras y miel : Historia y elaboración del turrón de Jijona, Alicante y Agramunt