Utilizamos "cookies" de terceros para estadisticas de tráfico y publicidad. Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320

Propiedades, minerales y vitaminas de las frutas más consumidas

Las frutas tienen la ventaja de que se comen crudas, por lo que se aprovechan todos sus nutrientes. Su gran contenido en vitaminas, minerales, oligoelementos y nutrientes como los bioflavonoides ayudan a regular nuestro sistema inmunitario. Tienen propiedades desintoxicantes : estimulan la función hepática y renal y ayudan a mejorar la pereza intestinal gracias a su contenido en fibra.

María Val, Sabormediterraneo.com

Albaricoque

Equilibra el sistema nervioso y es un eficaz antialérgico. Contiene fósforo, hierro, calcio y vitamina A. Está indicado para combatir la anemia.

naranja

Cítricos

Todos los cítricos y especialmente la naranja y el limón son ricos en vitamina C, contiene también minerales como el calcio, fósforo, magnesio y cinc y en en menor cantidad vitamina B1 y ácido fólico. Su consumo habitual fortalece nuestras defensas, mejorando el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario. Su fibra nos ayuda a combatir el estreñimiento.

Vitaminas y minerales por 100 g de porción comestible de naranja

Fuente Intercitrus
fresas

Fresas

Destacan por su vitamina C y por su hierro, pero su consumo no está recomendado en caso de ácido úrico.

Manzana

Es diurética, estimulante y ayuda a eliminar toxinas. Tiene un tipo de fibra suave llamada pectina que le da propiedades saciantes y contiene vitaminas C, B y PP, además de potasio.

Melocotón

Suave, jugoso y azucarado, el melocotón merecería más que la manzana la denominación de fruta prohibida". Tiene una buena cantidad de vitaminas A, B y C y oligoelementos que equilibran el metabolismo. Tiene propiedades suavemente laxantes y diuréticas.

Pera

Calma la tos y la congestión pulmonar. También alivia la gastritis y la ulcera gastrointestinal.

Piña

Contiene dos enzimas digestivas (la bromelia y la papaína) que permite digerir mejor las proteínas. Contiene una gran cantidad de vitamina A.

Plátano

Los hidratos de carbono son en forma de sacarosa, por lo que no es indicado para los diabéticos y su valor calórico es superior a otras frutas 85 calorías por 100 gr. Contiene magnesio, zinc, ácido fólico, y vitaminas A y C.

Las más ricas en vitamina C mg. por 100 gr Las más ricas en vitamina A mg. por 100 gr
Fresa, frambuesa, fresón 60 mg Albaricoque 250 mg
Naranja, pomelo, limones de 40 a 50 mg Melón 220 mg
Melón 25 mg Melocotón 105 mg
Piña 20 mg Mandarina 44 mg
Albaricoque, melocotón, plátano de 7 a 10 mg Naranja 33 mg
Manzanas 10 mg Plátano 33 mg
    Nísperos 27 mg
    Ciruela 25 mg

Uva

Para aprovechar sus virtudes es necesario tomar la uva con su piel y pepitas. En la piel se encuentran diferentes sustancias antioxidantes, como las flavonas que protegen a los vasos sanguíneos, previenen la arteriosclerosis y estimulan el sistema inmunitario.

uvas

Otra sustancia que contiene la uva es el resveratrol que se ha mostrado eficaz para prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard ha demostrado que el resveratrol, que abunda en la piel de la uva negra, es capaz de estimular, las sirtuinas, unas enzimas celulares que retrasan el envejecimiento y que podrían prevenir enfermedades geriátricas como el Alzheimer.

La uva de mesa contiene agua en un 80% y azucares (glucosa y fructosa) en un 18%. Estos azucares se absorben rápidamente, proporcionando energía rápida e inmediata. Se puede decir que la uva es un excelente recuperador energético, que deportistas, niños y jóvenes pueden y deben utilizar. Sin embargo, por su alto contenido en azucares no es aconsejable para los diabéticos.

Los principales minerales que encontramos en la uva son el potasio y el hierro (0,50 mg por 100 gr) y en menor medida magnesio, selenio y cinc. Entre las vitaminas destacan la B1, B6 y C.

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le recomendamos

nuez

Buscando un refuerzo de antioxidantes: consuma a diario un puñado de nuecesAcidos grasos omega 3, que son y para que sirven Requerimientos diarios de vitaminas liposolubles: A, D, E, K La tentación vive en la nevera. Cómo aprender a picar sano. Motivos por los que sin aceite de oliva no hay dieta mediterránea Caminar 30 minutos al día, una rutina económica y muy terapeútica La importancia de comer crudités o vegetales crudos al principio de la comida

+visto

limones Dieta para una piel protegida e hidratada. Estos son los alimentos que mejor le sientan a su piel Efecto de la Dieta Mediterránea sobre la salud del corazón, la diabetes, el colesterol y cáncer El color es la manera más rápida y fácil de reconocer si un vegetal es rico en antioxidantes. ¿Le falla la memoria? Puede que esté bajo de ácido fólico Atún, pez espada y emperador bajo el detector de metales La salud a través de la fruta. Propiedades y nutrientes Cerveza, espuma de nutrientes con poco sodio y mucho potasio ¿La pasta engorda? ¿Conviene terminar la comida con una pieza de fruta? Las propiedades de los frutos secos como fuente de salud11. La importancia nutricional de desayunar bien en una vida activa