Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
Las reinas de la repostería de Semana Santa

Cómo preparar torrijas sin complicaciones

Una de las recetas más sencillas para preparar las torrijas consiste en disponer de una barra de pan especial para torrijas (antes llamado pan bombón), medio litro de leche, 150 gramos de azúcar, una cáscara de limón y canela en rama. Y si es intolerante a la lactosa de la leche, la puede sustituir por leche de almendra e incluso horchata.

Mdg, Sabormediterraneo.com

Preparación

Una vez reunidos los ingredientes, se pone la leche al fuego y se le añade el azúcar, la canela y el limón. Esta mezcla se deja enfriar. Es muy importante que la leche esté fría, ya que si se impregna la rebanada de pan con leche caliente, lo más probable es que se rompa. Las rebanadas de pan deben cortarse más o menos con dos dedos de grosor.

Una vez impregnadas las rebanadas con la mezcla de leche, se pasa por huevo batido y se fríe en abundante aceite de oliva. Una vez fritas, es conveniente escurrirlas sobre papel absorbente. Para darles su toque final, las torrijas se espolvorean con una mezcla de azúcar y canela. Para ello, es muy útil ayudarse de un colador. En el colador se pone la mezcla de azúcar y canela y de esta forma queda el espolvoreado más uniforme.

También se puede utilizar pan tipo hogaza o pan candeal

Para preparar torrijas también se puede utilizar pan tipo hogaza o pan candeal. Lo importante es que sea un pan con mucha miga y mejor si es pan del día anterior. El pan bombón, que actualmente se encuentra en supermercados y panaderías, resulta muy blandito y hay que tener cuidado de tenerlo lo menos posible en la leche, porque es muy fácil que se rompa.

Para algunos la torrija la trajeron reposteros llegados a la Corte de Madrid con el primer Borbón, Felipe V. Era una forma de recuperar el pan "perdu" (perdido) de un día para otro. El picatoste bañado en anís y frito es para muchos una torrija típicamente madrileña. Otra merienda muy de Semana Santa sería un chocolate a la taza acompañado de picatostes.

Le puede interesar : Torrijas de Semana Santa, vuelta a la tradición

Le puede interesar

rosquillas Rosquillas al hornoTrufas de chocolate a los frutos secosBizcochitos de cocoLeche Frita Coca de frutas escarchadas

Le recomendamos

quesos

Patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más conocidos

Cómo preparar y servir una tabla de quesos

Un poco de queso, puede cambiar un plato

El aroma de los quesos de leche cruda marca la calidad

Un queso para cada hamburguesa: buscando el match perfecto

Frutas y vinos para una tabla con queso Parmigiano reggiano. Y no son las habituales

+visto

Cocidos y potajes a lo largo y ancho de España Brou menorquín, el cocido autóctono que se sirve en dos vuelcosCalçots, guía para un festín gastronómico por los restaurantes de Valls y TarragonaButifarra dulce en Navidad y butifarra con huevo en CarnavalLos embutidos que forman parte de la selecta lista de Denominaciones de Origen e Indicación Geográfica ProtegidaCómo limpiar y cocinar la sepia, calamares y demás parientes. Cocción sin medias tintas"La trufa negra es como un diamante al que hay que mimar"Calabaza, la hortaliza que triunfa en recetas saladas y dulcesEl secreto del éxito del hummus, más allá de Oriente Medio