Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración

Historia de las torrijas, con algunos de sus secretos y su receta tradicional

Las torrijas son, sin duda, el dulce estrella de Semana Santa y Cuaresma, gracias a la sencillez de sus ingredientes y a lo ricas que están.

Redacción, SaborMediterraneo.com

Su éxito es incuestionable y gracias a la aparente facilidad de su elaboración, a la sencillez de sus ingredientes y sobre todo a lo increíblemente ricas que están, se consumen con una devoción casi religiosa.

¿Quién es capaz de resistirse al delicado sabor de las torrijas?

Bien preparadas nos permiten disfrutar de una masa suave y jugosa que prácticamente se deshace en la boca dejando en nuestro paladar sabores tan evocadores y reconfortantes como la canela, el azúcar y la leche.

Pero llegar a conseguir esa textura y sabor no es tan fácil que se piensa, por ello es conveniente conocer algunos secretos de un plato que es tan aparentemente sencillo, pero con alguna que otra dificultad.

torrijas-levadura-madre

El pan, enriquecido y consistente, creado especialmente para preparar torrijas

Parece ser que la torrija nació en el siglo XV en un convento, y desde entonces quedó muy ligada a la Semana Santa y la Cuaresma, porque precisamente en un periodo en el que los católicos no podían consumir carne, su apariencia se asemejaba bastante a la de la carne asada.

Era un plato de aprovechamiento que en un principio se preparaba con el pan duro que quedaba en las casas, pero hace tiempo que las cosas cambiaron.

Actualmente casi todo el mundo prepara las torrijas con un pan creado para tal fin, porque quedan muchísimo más cremosas, no se rompen tanto y están mucho más buenas”, nos indica Moncho López de Levadura Madre.

Se trata de panes que suelen estar enriquecidos con otros ingredientes diferentes a los que se encuentran en el pan tradicional.

“Nosotros por ejemplo, le añadimos leche, huevos y azúcar para que quede sabroso y cargado de sabor, y además hacemos ese pan con una cierta consistencia, porque para preparar la torrija hay que cortarla, empaparla, rebozarla, freírla... y la rebanada de pan debe quedar entera al terminar todos estos pasos”.

Así es la receta...

Existen cientos de variedades de torrijas, pero aquí explicamos cómo siguen y preparan la receta tradicional en el obrador de Levadura Madre

“Cortamos rebanadas de unos dos centímetros de grosor y las sumergimos en una infusión a base de leche, canela, azúcar y un toque de miel que hemos preparado y dejado enfriar previamente. Una vez que están bien bañadas, las rebozamos con huevo y las freímos. Para acabar, hacemos un jarabe con lo que ha quedado de la leche y bañamos la torrija cuando ya se ha enfriado, quedando ya listas para ser consumidas"

Como el propio Moncho nos cuenta: “Lo que queda es una torrija de toda la vida, como la que podrías comerte en casa de tu abuela”.

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le puede interesar

Cómo preparar torrijas sin complicaciones Buñuelos, huesos de santo, panellets ... historias y leyendas de los dulces de Todos los Santos

Le recomendamos

alubias

Alubias ¿frescas o secas? Las pochas son un ejemplo de que también se pueden consumir frescas

Cómo distinguir la auténtica carne de buey

Escabeche, una forma tan fácil como refrescante de disfrutar de codornices y perdices

El auténtico azafrán español, el más valorado del mundo. Arroces y pescados, sus platos favoritos

¿Conoce todas las variedades de pimientos españoles?

Patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más conocidos

Origen y características de los langostinos congelados mas consumidos

+visto

dips 3 aperitivos en forma de dips para tomar con panes crujientes: de guacamole, salmón y tomate ¿Cuántas proteínas hay que consumir al día? Depende de ..Ensalada de garbanzos con ventresca de bonito y langostinos con vinagreta de huevo duro Receta de porra antequeranaEl toque crujiente de los frutos secos en las recetas tradicionales y modernas mediterráneasTortilla de patatas, la joya de la cocina popular, pero no la únicaCómo preparar la receta de pesto tradicional Preparación de chirlas para pasta Atún o bonito conozca sus diferenciasLos mejores cortes de cordero para hacer a la parrilla y en barbacoa y sus recetasCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famososLos mejores cortes de carne para la barbacoa