Las denominaciones de origen del aceite virgen extra español : Extremadura
En 35 de 50 provincias españolas hay producción de aceite de oliva, pero es en Andalucía donde se concentra el grueso de la producción, ya que cuenta con el 60% de los olivos españoles. Extremadura y Castilla la Mancha con el 12% comparten la segunda posición y Cataluña la tercera zona de España con mayor producción. Estas son sus denominaciones de origen.
Estas son las denominaciones de origen de aceite de oliva de las principales zonas productoras

Extremadura
- Aceite Monterrubio
- Gata-Hurdes
Area Geográfica
Principalmente en la comarca extremeña de la Serena, zona de valles en los que hay pastos excelentes para el ganado lanar y una gran abundancia de acebuches. Actualmente el olivar ocupa 16.000 hectáreas.
Variedades Protegidas Cornezuelo y picual (a esta variedad en la zona se le denomina jabata)
Características Sensoriales Frutado aromático y almendrado. La picual le confiere unos ligeros matices picantes en el sabor y le da una gran estabilidad.
Area Geográfica
En la sierra de Gata, las Hurdes, los valles del Ambroz y el Jerte y la Vera. Es una zona de valles abiertos y sierras por el que corren pequeños riachuelos.
Variedades Protegidas
Manzanilla cacereña
Características Sensoriales
Aroma intenso y sabor frutado de aceituna con notas de manzana verde y plátano, ligero picante y generalmente ausencia de amargor.