Las denominaciones de origen del aceite virgen extra español : Cataluña
En 35 de 50 provincias españolas hay producción de aceite de oliva, pero es en Andalucía donde se concentra el grueso de la producción, ya que cuenta con el 60% de los olivos españoles. Extremadura y Castilla la Mancha con el 12% comparten la segunda posición y Cataluña la tercera zona de España con mayor producción. Estas son sus denominaciones de origen.
Estas son las denominaciones de origen de aceite de oliva de las principales zonas productoras

Cataluña
- Siurana
- Les Garrigues
- Terra Alta
- Oli del Baix Ebre Montsiâ
- Oli de l´Empordà
Area Geográfica
Provincia de Tarragona : Priorato, Baix Camp ( en torno a Reus), Alt Camp (en torno a Valls), Ribera del Ebro. El olivar crece en bancales y en terrenos accidentados. Convive con otros cultivos : vid, almendros y avellanos. Clima suave.
Variedades Protegidas
Arbequina (mínimo 90%), royal y morrut.
Características Sensoriales
En su frutado predominan los aromas que recuerdan a otras frutas/os maduros (manzana, almendra, frutos exóticos, tomate, alcachofa ....) sobre el aroma y sabor de la aceituna y notas verdes. Amargan y pican muy poco. Suaves y también algo dulces, con notas de almendrado muy agradables. Los de principio de campaña, "fruitat" son más almendrados (almendra verde y madura) y ligeramente amargos.
Algunas Marcas
Antara, La Llena, , Escornalbou, Gasull, La Bisbal de Falset, Moli Baix Priorat, Coop Agraria de Cambrils, Montebrione, Oleastrum Siurana, Unió, Coop Agrícola de Valls, Coop Agraria de Mont Roig...
Area Geográfica
Sur de la provincia de Lérida, en la comarca de Les Garrigues y algunos municipios limítrofes de las comarcas de La Segarra y Meridional. Olivar principalmente de secano que crece en un área de suaves colinas.
Variedades Protegidas
Arbequina y Verdiell.
Características Sensoriales
Estos aceites se caracterizan por un frutado en el que predominan los aromas que recuerdan a otras frutas/os maduros (manzana, almendra, frutos exóticos, tomate, alcachofa ...) sobre el frutado de aceituna y notas verdes. Amargan y pican muy poco. Suaves, dulces, y ligeramente almendrados. Los de principio de campaña, "fruitat" son más almendrados (almendra verde y madura) y ligeramente amargos.
Algunas Marcas
Baro de l´Albi, Baró de Maials, Coop. del Camp Cervia Les Garrigues, Coop. del Camp L´Albagès, Molí Alsina, Molí d´Oli Magri, Germanor, Lérida, L´Estornell, Oleastrum Verd, Oli d´Arbeca, Pons, Románico Esencia, Terrall...
Area Geográfica
Provincia de Tarragona : Comarca de Terra Alta y algunos municipios de la comarca de Ribera d´Ebre
Variedades Protegidas
La variedad principal es la empeltre. Complementarias, la arbequina, farga y morrut.
Características Sensoriales
Son aceites de color amarillo con matices que van desde el amarillo pálido al amarillo viejo, de gran estabilidad y con notas aromáticas que recuerdan a la almendra y a la nuez verde.
Zona Geográfica
La zona de producción de esta DOP abarca 49.000 hectáreas de olivares distribuidas en 14 términos municipales de la comarca del Baix Ebre y 12 términos municipales de la comarca del Montsià, ambos de la provincia de Tarragona.
Variedades protegidas
Los aceites producidos en esta Denominación se elaboran con las variedades Morruda, Sevillenca y Farga, considerándose como principal cualquiera de ellas.
Características sensoriales
El aceite de oliva resultante varía del color amarillo verdoso hasta amarillo dorado, de sabor frutado al principio de la campaña y ligeramente dulce al final.
Zona geográfica
Los municipios que componen la zona de demarcación geográfica están dentro de las comarcas del Alt Empordà y del Baix Empordà, así como algunos municipios limítrofes de las comarcas del Gironés (Viladesens, Sant Jordi Desvalls, Flaçá, Madremanya y Llagostera) y el Pla de l’Estany (Crespiá, Esponellá y Vilademuls), en la provincia de Girona.
Variedades progegidas
Los aceites de oliva vírgenes extra se elaboran con las variedades autóctonas Argudell, Curivell, Verdal (Llei de Cadaqués) y Arbequina, por separado o conjuntamente.