Utilizamos "cookies" de terceros para estadisticas de tráfico y publicidad. Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320

Dieta mediterránea: Alimentos, cantidades y frecuencia

Se habla tanto de los beneficios de la dieta mediterránea, que a menudo nos olvidamos de concretar cómo seguirla. Esta pirámide indica los alimentos y su frecuencia de consumo para un adulto sano. Ha sido realizada por expertos en nutrición de la Organización Mundial de la Salud, Oldways Preservation Exchange Trust y FAO

María Val, Sabormediterraneo.com

Estas son sus principales características

1. Abundancia de alimentos de origen vegetal frutas, verduras, pan, pasta, arroz, cereales, legumbres y patatas

2. Consumir alimentos de temporada en su estado natural, escogiendo siempre los más frescos

3. Utilizar el aceite de oliva como grasa principal, tanto para freir como para aderezar

4. Consumir diariamente una cantidad moderada de queso y yogur

5. Consumir semanalmente una cantidad moderada de pescado, preferentemente azul, aves y huevos

6. Consumir frutos secos, miel y aceitunas con moderación

7. La carne roja algunas veces al mes

8. Consumir vino con moderación normalmente durante las comidas y preferentemente tinto

9. Utilizar las hierbas aromáticas como una alternativa saludable a la sal

10. Realizar alguna actividad física regular para hacer trabajar al corazón y mantener en forma nuestras articulaciones y nuestro tono físico

Más carbohidratos, frutas y verduras

Los hidratos de carbono

Deben proporcionar el 50% del aporte energético total diario. Conviene que sean carbohidratos complejos (pastas, arroz, patata, pan y legumbres) y no simples (helados y bollería). Las frutas y verduras, ricos a su vez en fibra, nos aseguran las suficientes vitaminas y minerales y antioxidantes

Las grasas o lípidos

Aportarán aproximadamente el 35% del aporte energético total. Se prefirirán las grasas de origen vegetal, (frutos secos, aceite de oliva) a las de origen animal. Una excepción es la de los pescados azules (caballa, atún, sardina ...) porque es poliinsaturada y contribuye a prevenir problemas cardiovasculares.

Las proteínas

Aportarán el 15% de la energía total. Las proteínas ayudan a regenerar el tejido del organismo. La proteína de origen animal (huevos, leche, carne y pescados) es más completa que la de origen vegetal (legumbres y cereales). Sin embargo, los vegetales debidamente combinados (por ejemplo, lentejas con arroz) aportan una proteína de calidad similar a la animal, pero sin colesterol ni grasas saturada.

Le recomendamos

alubias

Legumbres, energía saludable para todas las edades. Incluso para los diabéticos. Legumbres: platos de invierno saludables y con índices glucémicos bajosLas ventajas de los hidratos de absorción lenta y con índice glucémico bajo frente a los hidratos refinados¿Cuántas proteinas hay que comer al dia? Depende según la edad y actividadLentejas, gastronomía y propiedades nutricionalesCocidos y potajes a lo largo y ancho de España

+visto

chocolate con frutos secos Chocolate negro con frutos secos: un cardioprotector, doble de bueno, doble de sano Las grasas saludables de los frutos secos. Propiedades de las avellanas, almendras y nueces Cacao, el superalimento que protege el corazónLe preocupa el colesterol, tome avena en el desayuno. Sus beta glucanos se lo bajarán. El cacao natural pasa a formar parte de los nuevos alimentos de la primera pirámide de la dieta mediterránea para niños y jóvenes ¿Qué cantidad de proteínas hay que consumir en la dieta y cómo hay que combinarlas? Las naranjas aumentan las defensas. Son el cóctel perfecto de vitaminas, minerales y antioxidantes.Buscando un refuerzo de antioxidantes: consuma a diario un puñado de nueces Efectos reconstituyentes del chocolate negroReceta de trufas de chocolate a los frutos secos