Tiene propiedades antiinflamatorias similares a las del fármaco ibuprofeno
Ultimas investigaciones sobre los efectos del aceite de oliva virgen
El aceite de oliva virgen es un pilar esencial de la dieta mediterránea y un alimento clave por sus efectos saludables. Hasta el momento, están reconocidas las ventajas del aceite de oliva para reducir el colesterol, prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer ... Entre las últimas investigaciones hay que destacar un estudio sobre su contribución en la prevención y tratamiento del cáncer de mama, asi como sus propiedades antiinflamatorias similares a las del fármaco ibuprofeno.
Acido oleico y cáncer de mama
Un estudio elaborado por científicos españoles han demostrado que el aceite de oliva virgen puede contribuir en la prevención y tratamiento del cáncer de mama, gracias a su principal elemento, el ácido oleico.
Las conclusiones del estudio, realizado a partir de técnicas genéticas y dirigido por el científico Javier Menéndez, biólogo molecular del instituto de Investigación para la Salud Northwestern de Chicago, han confirmado que la ingesta de ácido oleico reduce considerablemente uno de los oncógenos asociados a los tumores más agresivos.
El director de la División de Medicina Oncológica del Instituto Catalán de Oncología, Ramon Colomer, que también ha participado en el estudio, declaró que el ácido oleico "refuerza las membranas de las células" y contribuye a "la regulación de los genes".
Le puede interesar
Aíslan más de 230 compuestos minoritarios en el aceite de oliva beneficiosos para la salud El aceite de oliva puede reducir la obesidad, diabetes y la hipertensión El consumo de aceite de oliva confiere protección frente a las patologías cardiovasculares El aceite de oliva virgen, eficaz contra las patologías asociadas al envejecimiento Aceite de oliva virgen y colesterol Lo más destacado de las últimas investigaciones La dieta mediterranea suplementada con aceite de oliva virgen y frutos secos reduce enfermedades cardiovasculares, según estudio PredimedColomer ha destacado que la constatación más importante de esta investigación es que la dieta puede provocar "alteraciones genéticas" que contribuyen a una mayor eficacia del tratamiento contra el cáncer de mama.
El ácido oleico cambia la composición de la membrana de las células y hace que los niveles del oncógeno también cambien, lo que confirma la hipótesis de que algunos componentes de la dieta "pueden tener un papel en la regulación de los genes relacionados con el cáncer", según ha afirmado el científico español.
El coordinador del Grupo Multidisciplinario para el Estudio del Cáncer de Mama de la Universidad Autónoma de Barcelona, Eduard Escrich, aseguró que "en las dieciséis series experimentales llevadas a cabo hasta la fecha por su equipo ocurre siempre lo mismo: que los tumores son más grandes y salen antes a los animales que toman grandes cantidades de aceite de maíz". "Frente a ello, queda clínicamente muy claro que el de oliva, a pesar de suministrarse en dosis elevadas, contrarresta el efecto negativo de la grasa, que es el combustible que necesita la célula cancerosa", aseveró Escrich.

En cualquier caso, conviene ser sumamente cautelosos, "ya que todos los ensayos desarrollados hasta la fecha nunca han demostrado que el aceite de oliva tenga la capacidad de revertir un tumor ya existente".
Investigaciones anteriores, también llevadas a cabo en España, habían demostrado que la ingesta de aceite de oliva podía prever en un 25 por ciento la aparición de cáncer de mama y habían confirmado que el ácido oleico mejoraba la eficacia de determinados tipos de quimioterapia.
Propiedadades antiinflamatorias similares a la del ibuprofeno
El aceite de oliva virgen contiene un componente químico natural con propiedades antiinflamatorias similares a las del fármaco ibuprofeno, lo que viene a reforzar los beneficios que desde siempre se le han atribuido a la dieta mediterránea. Así lo asegura un equipo de investigadores del Centro de Sentidos Químicos Monell de Filadelfia (Estados Unidos), que ha publicado su descubrimiento en la revista Nature.
El picor gutural provocado por los aceites de gran calidad hizo al biólogo Gary Beauchamp, codirector de la investigación, relacionar esa irritación con la que le había producido el ibuprofeno -un potente antiinflamatorio- en estudios previos.
Por ello, tras experimentar en un encuentro de gastronomía molecular en Sicilia una irritación en su garganta, "virtualmente idéntica" a la que ya había sentido con el ibuprofeno, un equipo de científicos comenzó a evaluar sistemáticamente las propiedades de un componente del aceite "aún sin nombre"
Componentes únicos y poco conocidos del aceite de oliva virgen
El catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Córdoba, Francisco Pérez, declaraba los pasados 27 y 29 de octubre en el I Congreso sobre la Cultura del Olivo, celebrado en Jaén "que es fundamental investigar el aceite de oliva virgen porque es un producto que desde el punto de vista de su composición tiene muchos componentes "poco conocidos" .
Según Francisco Pérez Jiménez de la Unidad de Lípidos y Arterioesclerosis del Hospital Reina Sofía de Córdoba, sólo se conoce una décima parte de los beneficios del aceite oliva virgen. Hasta el momento, están reconocidas las ventajas del aceite de oliva para reducir el colesterol, prevenir enfermedades cardiovasculares u otras como el cáncer o la diabetes. Está también demostrado su elevado poder antioxidante y su contribución a impedir la repetición de ataques de miocardio. Sin embargo, para poder seguir avanzando en conocimientos se necesitan investigaciones y recursos. Las últimas se centran, sobre todo, en las ventajas que aportan los componentes únicos del aceite de oliva virgen.
Es por esta razón, por lo que se debe consumir aceite de oliva virgen y no simplemente aceite de oliva. Cuando compramos una botella donde solo aparece la palara " Aceite de oliva", estamos comprando aceite de oliva refinado, al que se le ha añadido un poco de virgen para darle gusto.
Al refinar el aceite de oliva virgen se pierden todos los componentes que lo hacen único frente a cualquier otro tipo de aceite. Componentes que no se pueden añadir de forma artificial. Incluso los aceites vegetales enriquecidos, están muy lejos de alcanzar la composición natural del aceite de oliva virgen.