Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
La clochina de Valencia se distingue como mejillón autóctono de Valencia con una marca de calidad

Clochina de Valencia, desde mayo a finales de agosto

Los valencianos prefieren la clochina al mejillón, porque es más pequeña, tiene un sabor más intenso y su caldo da muy buen sabor en las paellas. También es cocinada al vapor. Su época de consumo es desde mayo a finales de agosto.

Mdg, SaborMediterraneo.com

La "Clóchina de Valencia" es un mejillón pequeño y muy sabrosos que se cultiva en las bateas del puerto de Valencia y se distingue por una marca de calidad Comunitat Valenciana (CV), que las diferencia como producto autóctono frente a las que se cultivan en zonas competidoras próximas, como las costas de Tarragona y Galicia o el litoral de Francia y de Italia.

clochina

Se recomienda el consumo de Clóchinas de Valencia con la marca de calidad CV durante los meses de verano, porque la clóchina de Valencia es de temporada. Se reproduce una vez al año, entre primeros de mayo y finales de agosto, a diferencia del mejillón gallego que se reproduce todo el año. Otra de sus características es su menor tamaño, una tonalidad más suave y un sabor más intenso.

Según un estudio realizado por el Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia, el molusco valenciano se sitúa por encima del mejillón del Delta del Ebro y de Galicia en olor, sabor y jugosidad.

Al vapor: todo el sabor yodado y marino queda preservado

Las cocinas de los restaurantes valencianos las cocinan de manera sencilla. Cocerlas en su propio vapor es el procedimiento más tradicional y sencillo de elaborarlas. Todo el sabor yodado y marino queda preservado en esta forma de cocer.

Asimismo, en la preparación de paellas y otros guisos marineros, el valenciano, siempre que se esté en temporada, prefiere la clochina antes que el mejillón por el sabor que impregna al caldo. Es, además, muy saludable, pocas calorías e interesantes propiedades nutricionales. La clóchina es rica en vitaminas, calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio y Omega 3.

Con la luna llena

La producción de la clóchina valenciana se da entre mayo y agosto. No obstante, el calendario lunar rige todo el proceso de esta actividad. Se procede a la cosecha exactamente entre la última luna llena de abril y la luna menguante de agosto. La recogida de la semilla se realiza bajo la luna creciente del mes de mayo. Los productos que se ofrecen fuera de este período no se consideran clóchina valenciana.

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le puede interesar

All i pebre, más que una salsa Gambas y langostinos de nuestras costas. Salvajes, escasos y caros

Le recomendamos

alubias

Alubias ¿frescas o secas? Las pochas son un ejemplo de que también se pueden consumir frescas

Cómo distinguir la auténtica carne de buey

Escabeche, una forma tan fácil como refrescante de disfrutar de codornices y perdices

El auténtico azafrán español, el más valorado del mundo. Arroces y pescados, sus platos favoritos

¿Conoce todas las variedades de pimientos españoles?

Patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más conocidos

Origen y características de los langostinos congelados mas consumidos

+visto

dips 3 aperitivos en forma de dips para tomar con panes crujientes: de guacamole, salmón y tomate ¿Cuántas proteínas hay que consumir al día? Depende de ..Ensalada de garbanzos con ventresca de bonito y langostinos con vinagreta de huevo duro Receta de porra antequeranaEl toque crujiente de los frutos secos en las recetas tradicionales y modernas mediterráneasTortilla de patatas, la joya de la cocina popular, pero no la únicaCómo preparar la receta de pesto tradicional Preparación de chirlas para pasta Atún o bonito conozca sus diferenciasLos mejores cortes de cordero para hacer a la parrilla y en barbacoa y sus recetasCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famososLos mejores cortes de carne para la barbacoa