Utilizamos "cookies" de terceros para estadisticas de tráfico y publicidad. Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320

Una adecuada alimentación y especialmente los ácidos grasos omega 3 y omega 6 son clave para desarrollar las funciones cerebrales en cada etapa de la vida y mejorar la agudeza visual

Una buena alimentación es vital para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso durante las distintas etapas de la vida. Los ácidos grasos omega 3 y omega 6 resultan determinantes en el desarrollo cerebral, hasta tal punto que pueden condicionar una mejor o una peor capacidad visual y ayudar a evitar enfermedades como el alzheimer o la esquizofrenia, aseveró el pediatra Pablo Sanjurjo.

Redacción, Sabormediterraneo.com

Diferentes expertos en nutrición reunidos en Altea (Alicante) han asegurado que la alimentación juega un "papel clave" para las funciones cerebrales en cada etapa de la vida, desde el útero materno hasta la vejez.

En la actualidad, el papel de los nutrientes para el cerebro se ha convertido en una de las áreas principales de estudio científico debido a la importancia de la dieta como medida encaminada a conseguir un mejor funcionamiento cerebral.

Los expertos han asegurado que, en este sentido, su importancia viene dada por su 'protagonismo' en el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso durante el embarazo y las primeras etapas de la vida --con mejor rendimiento mental y funcional-- y como medida preventiva para evitar la aparición y progreso de enfermedades del sistema nervioso central además del deterioro cognitivo en etapas posteriores de la vida.

La catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, Ana Requejo ha afirmado que la "educación nutricional es básica" para un correcto desarrollo cerebral. Es fundamental argumentar la razón por la que se aconseja consumir determinados alimentos para mejorar las pequeñas carencias de vitaminas, minerales y algunos ácidos grasos que pueden llegar tener una influencia "decisiva" en la vida, destacó.

La periodista Marisol Guisasola afirmó que cada vez hay más evidencias científicas acerca de los desórdenes metabólicos producidos por malos hábitos dietéticos que aceleran el deterioro del sistema nervioso central.

Requisitos fundamentales en la dieta

Los ácidos grasos omega 3 y omega 6 resultan determinantes en el desarrollo cerebral, hasta tal punto que pueden condicionar una mejor o una peor capacidad visual y ayudar a evitar enfermedades como el alzheimer o la esquizofrenia, aseveró el pediatra Pablo Sanjurjo.

El pescado azul se configura como el alimento más adecuado para realizar aportes de omega 3 a nuestro organismo. Entre dos y tres raciones semanales de este alimento pueden ayudar a prevenir la depresión post-parto (si lo consumen embarazadas), una pronta maduración del patrón de sueño de los lactantes o disminuir el riesgo de sufrir trastornos bipolares en la adolescencia, informó Sanjurjo.

Un aporte adecuado de energía, proteínas, ácidos grasos (ALA, EPA y DHA), hierro, zinc, cobre, yodo, selenio, vitamina A, colina y folatos es fundamental para conseguir un buen desarrollo y funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso en general, concluyeron.

Le recomendamos

alubias

Legumbres, energía saludable para todas las edades. Incluso para los diabéticos. Legumbres: platos de invierno saludables y con índices glucémicos bajosLas ventajas de los hidratos de absorción lenta y con índice glucémico bajo frente a los hidratos refinados¿Cuántas proteinas hay que comer al dia? Depende según la edad y actividadLentejas, gastronomía y propiedades nutricionalesCocidos y potajes a lo largo y ancho de España

+visto

chocolate con frutos secos Chocolate negro con frutos secos: un cardioprotector, doble de bueno, doble de sano Las grasas saludables de los frutos secos. Propiedades de las avellanas, almendras y nueces Cacao, el superalimento que protege el corazónLe preocupa el colesterol, tome avena en el desayuno. Sus beta glucanos se lo bajarán. El cacao natural pasa a formar parte de los nuevos alimentos de la primera pirámide de la dieta mediterránea para niños y jóvenes ¿Qué cantidad de proteínas hay que consumir en la dieta y cómo hay que combinarlas? Las naranjas aumentan las defensas. Son el cóctel perfecto de vitaminas, minerales y antioxidantes.Buscando un refuerzo de antioxidantes: consuma a diario un puñado de nueces Efectos reconstituyentes del chocolate negroReceta de trufas de chocolate a los frutos secos