Utilizamos "cookies" de terceros para estadisticas de tráfico y publicidad. Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320

Si el café le da acidez de estómago, el torrefacto puede tener la culpa

Numerosos estudios relacionan el consumo de café torrefacto con problemas que afectan a la salud digestiva, ya que la alta concentración de azúcar, y el “quemado” no es gratuito para nuestra salud.

Redacción - SaborMediterraneo.com

En España tomamos un café de baja calidad, incluso algunos expertos consideran que es de los peores consumidos en Europa. El hecho se debe a que en general la materia prima utilizada es de muy baja calidad y con una gran cantidad de defectos y como no, al consumo del café torrefacto.

El café torrefacto sólo se comercializa en unos pocos países del mundo, entre los que destacan España y Portugal, en los que todavía no está prohibido. Este café se elabora añadiendo azúcar a los granos de café durante el proceso de tostado, utilizando los tostadores para ello materias primas de baja calidad y poco digestivas, como la variedad robusta.

Si el café le produce acidez de estomágo, probablemente un factor sea el consumo de café torrefacto, por las características de su proceso de tostado.

Durante este proceso, se alcanzan temperaturas elevadas, por ello el azúcar se carameliza envolviendo el grano de café, creando una película de tonalidad muy oscura y brillante, obteniéndose el color negro característico del café torrefacto.

Así, se obtiene una bebida oscura y de sabor muy amargo, con la falsa creencia de que éste es un café más intenso y consistente, siendo el efecto del azúcar quemado el que enmascara los verdaderos aromas y sabores del café. Además, este café hace más crema, razón por la cual es el favorito en muchos bares de España.

Los cafés torrefactos se suelen elaborar con variedad robusta, de peor calidad, y poco digestiva, por lo que se obtiene un café denso y final amargo,y con el doble de cafeína que el café arábica, más aromático, suave al paladar y digestivo.

Numerosos estudios relacionan el consumo de café torrefacto con problemas relacionados con la salud, ya que la alta concentración de azúcar, y el “quemado” no es gratuito para nuestra salud, siendo desaconsejado no sólo para los diabéticos (por las elevadas cantidades de azúcar del proceso de tosta) y, además, por el hecho de añadir más azúcar todavía en la taza para enmascarar el sabor amargo y fuerte.

Apostar por el café de tueste natural

El café natural al no estar adulterado con ningún añadido posee intactas todas sus cualidades sensoriales y organolépticas. Es por ello que es un café mucho más saludable, y con un mayor número de beneficios y de propiedades nutricionales.

Los cafés arábica de todo el mundo muestran una gran variedad de matices tanto en el aroma como en el paladar, es por ello que cada café tiene una personalidad esperando ser descubierta por nuestro paladar.

El tueste del grano se hace de manera natural, sin ningún tipo de añadido. Es el sabor más puro y tiene una mayor calidad al no llevar aditivos.

Sin embargo, además, del torrefacto es posible encontrar en el mercado lo que se llama "mezcla". Este café es el resultado de mezclar el café natural con torrefacto, lo que suele significar también mezclar las variedades arábica y robusta. Dependiendo del porcentaje de la mezcla tendrá si inclinarán hacia un café torrefacto o uno natural.

Le recomendamos

alubias

Legumbres, energía saludable para todas las edades. Incluso para los diabéticos. Legumbres: platos de invierno saludables y con índices glucémicos bajosLas ventajas de los hidratos de absorción lenta y con índice glucémico bajo frente a los hidratos refinados¿Cuántas proteinas hay que comer al dia? Depende según la edad y actividadLentejas, gastronomía y propiedades nutricionalesCocidos y potajes a lo largo y ancho de España

+visto

chocolate con frutos secos Chocolate negro con frutos secos: un cardioprotector, doble de bueno, doble de sano Las grasas saludables de los frutos secos. Propiedades de las avellanas, almendras y nueces Cacao, el superalimento que protege el corazónLe preocupa el colesterol, tome avena en el desayuno. Sus beta glucanos se lo bajarán. El cacao natural pasa a formar parte de los nuevos alimentos de la primera pirámide de la dieta mediterránea para niños y jóvenes ¿Qué cantidad de proteínas hay que consumir en la dieta y cómo hay que combinarlas? Las naranjas aumentan las defensas. Son el cóctel perfecto de vitaminas, minerales y antioxidantes.Buscando un refuerzo de antioxidantes: consuma a diario un puñado de nueces Efectos reconstituyentes del chocolate negroReceta de trufas de chocolate a los frutos secos