Utilizamos "cookies" de terceros para estadisticas de tráfico y publicidad. Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320
Vino y salud

Un estudio revela que no todos los individuos absorben el resveratrol de manera similar

El estudio realizado por la Universidad de Barcelona, confirma una vez más, que el resveratrol, producto presente en la uva y en el vino, es un potente antioxidante. Sin embargo, constata que existe una cierta variabilidad en la forma en que los individuos absorben el resveratrol, lo que podría indicar que los efectos positivos del consumo moderado de vino no es igual en todas las personas.

Redaccion, Sabormediterraneo.com

El resveratrol es un componente del vino con demostrados efectos no sólo antioxidantes, sino también con propiedades antiinflamatorias, antitumorales y de ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares. El estudio llevado a cabo por la Universidad de Barcelona abre, así, una nueva visión acerca de la interacción entre los efectos antioxidantes de los polifenoles y las LDL humanas.

copa

El principal objetivo de este estudio ha sido demostrar que el resveratrol presente en la dieta es capaz de llegar, unirse y actuar en las LDLs humanas. Para ello, se ha desarrollado un método riguroso y sensible para detectar el resveratrol y sus metabolitos en las LDL de un grupo de voluntarios tras la ingesta moderada de vino.

Para realizar la investigación se reunió a un grupo de once personas voluntarias, las cuales fueron sometidas previamente y durante 10 días a un dieta especial que excluía alimentos ricos en antioxidantes y compuestos fenólicos como café, té, vegetales, cacahuetes, soja, mosto, vino y aceite de oliva. Tras estos diez días, a los voluntarios se les extrajeron muestras de sangre al inicio y a las 24h de una ingesta única de vino (250 ml). Para analizar los resultados, los investigadores elaboraron un método de cromatografía de líquidos acoplado a la espectrometría de masas en tándem de elevada sensibilidad para detectar y cuantificar la presencia de resveratrol y sus metabolitos provenientes de la dieta.

El estudio revela otra novedad; tras realizar los análisis de sangre, se constató que no todos los voluntarios absorbían los polifenoles de manera similar.El estudio manifiesta que hay diferencias entre los individuos y esto supone que existe una cierta variabilidad que podría determinar los efectos positivos del consumo moderado de vino en cada persona.

Sobre el Equipo de Investigación

El estudio ha sido realizado por el Grupo de Investigación de Antioxidantes Naturales del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Ha sido publicado en la revista Analytical Chemistry y es el primer estudio que describe la unión de los polifenoles del vino a las LDLs (Lipoproteínas de baja densidad) humanas in vivo, identificando a su vez las LDL como estructuras diana para el resveratrol de la dieta.

De este modo, se han abierto nuevas perspectivas para resolver las incógnitas sobre la acción antioxidante del resveratrol en el organismo humano.

Este descubrimiento forma parte de la Tesis doctoral de Mireia Urpí-Sarda, dirigida por la Dra. Cristina Andrés-Lacueva. También ha contado con la colaboración de investigadores de reconocida trayectoria científica de los Servicios Cientificotécnicos de la UB, del Instituto Municipal de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona y de la Universidad de Viena (Olga Jáuregui, Rosa Maria Lamuela Raventós, Walter Jaeger y Maria Isabel Covas.).Este estudio ha sido realizado gracias a la financiación del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, así como de la Caixa Penedés-Obra Social

Le recomendamos

alubias

Legumbres, energía saludable para todas las edades. Incluso para los diabéticos. Legumbres: platos de invierno saludables y con índices glucémicos bajosLas ventajas de los hidratos de absorción lenta y con índice glucémico bajo frente a los hidratos refinados¿Cuántas proteinas hay que comer al dia? Depende según la edad y actividadLentejas, gastronomía y propiedades nutricionalesCocidos y potajes a lo largo y ancho de España

+visto

chocolate con frutos secos Chocolate negro con frutos secos: un cardioprotector, doble de bueno, doble de sano Las grasas saludables de los frutos secos. Propiedades de las avellanas, almendras y nueces Cacao, el superalimento que protege el corazónLe preocupa el colesterol, tome avena en el desayuno. Sus beta glucanos se lo bajarán. El cacao natural pasa a formar parte de los nuevos alimentos de la primera pirámide de la dieta mediterránea para niños y jóvenes ¿Qué cantidad de proteínas hay que consumir en la dieta y cómo hay que combinarlas? Las naranjas aumentan las defensas. Son el cóctel perfecto de vitaminas, minerales y antioxidantes.Buscando un refuerzo de antioxidantes: consuma a diario un puñado de nueces Efectos reconstituyentes del chocolate negroReceta de trufas de chocolate a los frutos secos