Utilizamos "cookies" de terceros para estadisticas de tráfico y publicidad. Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320
Picar entre horas y hacerlo de forma saludable, es posible

Cómo aprender a picar sano cuando la tentación vive en la nevera

Seamos sinceros, cuántos prefieren una pieza de fruta antes que un helado, una chocolatina o una bolsa de patatas fritas. El problema es que muchas veces no se come por hambre sino por ansiedad y estrés.

María Val, Sabormediterraneo.com

Según los estudios, las mujeres tienden a picar dulce y los hombres salado y aunque las generalizaciones sirven de poco, la realidad es que la comida que más atrae para apagar ese hambre a deshoras, no es la más saludable. Seamos sinceros, cuántos prefieren una pieza de fruta antes que un helado, una chocolatina o una bolsa de patatas fritas.

El problema es que muchas veces no se come por hambre sino por ansiedad y estrés

Los efectos de estar picando a cualquier hora del día son más perjudiciales de lo que uno imagina. Puede resultar difícil resistirse, pero hay que intentar reducir las visitas a la nevera a dos tentempies al día.

La clave está en no entender el picoteo como un plus, sino meterlo dentro del esquema de alimentación del día.

Es necesario calcular la cantidad energética que el cuerpo requiere a diario e incorporar también la comida entre horas en esa dieta.De esta forma picar entre horas tiene sus beneficios. Mantiene el metabolismo activo, lo que incrementa el gasto calórico total del organismo y, además, evita que comamos más de la cuenta en la siguiente comida. Un tentempie suaviza nuestra sensación de hambre y nos hace llegar a la mesa más relajados y contenidos.

Frutas

Hemos escuchado en repetidas ocasiones lo saludable que es tomar 5 piezas de fruta y /o verdura al día. Si de postre, la fruta no apetece, una buena idea es tomarla entre comidas, como tentempie. Una alternativa de lo más saludable y de lo más variado. Casi todo el año hay en el mercado naranjas, manzanas, peras, kiwis y según la temporada, ciruelas, melones, fresas, cerezas, melocotones, higos... y cada fruta con su sabor, su textura y sus propiedades nutricionales, nos aporta unas vitaminas y minerales que le vienen muy bien a nuestro organismo.

Una pieza de fruta tiene la ventaja que se puede tomar tanto en casa como en el trabajo y no requieren elaboración, se pueden llevar en el bolso y comerlos en cualquier momento.

Barritas saciantes

Otra de sus ventajas es la fibra, que resulta más saludable que la fibra contenida en los snacks/barritas de fibra que se están últimamente poniendo de moda, para controlar el apetito, por su capacidad saciante. Estas barritas nutricionalmente están a años luz de una pieza de fruta. La fibra de la fruta es soluble y la de las barritas insoluble y requieren beber mucho líquido, para producir el efecto saciante y que se produza el tránsito.

En todos aquellos productos que nos prometan fibra, ya sean galletas integrales, snacks, o cualquier otro aperitivo, hay que estar muy atento a su composición. Para ser saludables, las grasas vegetales deben ser las adecuadas (oliva o girasol), no contener mucha azúcar, ni mucha sal, ni muchas calorías.

Yogures desnatados

Otra buena alternativa es el yogur desnatado, no tiene grasas y sí mucho calcio y vitamina B. Una vitamina que se destruye en la cocción de alimentos. Entre sus principales virtudes destaca su efecto beneficioso sobre nuestra flora intestinal. La buena salud está muy relacionada con la buenas digestiones.

Cuando manda el stress

El problema es que muchas veces no se come por hambre sino por ansiedad y estrés. Y entonces, se tiende a perder el control, tanto en cantidad como en calidad. Perdemos la cuenta de lo que comemos y no nos paramos a pensar si ese alimento nos conviene, es decir, no actuamos selectivamente.

Es lo que suele suceder cuando atacamos al chocolate. Y aunque parezca mentira, si se tiene este gusto, hay que decantarse por el chocolate que contenga un 75% de cacao. La elevada cantidad de cacao tiene dos beneficios, por una parte, aporta menos calorías por contener menos manteca, que otros chocolates bajos en cacao y proporciona un estado de bienestar mayor por su contenido en teobromina, la feniletilamina y la serotonina que tiene efectos antidepresores. Pero tenga en cuenta, que con una o dos onzas, basta.

Le recomendamos

alubias

Legumbres, energía saludable para todas las edades. Incluso para los diabéticos. Legumbres: platos de invierno saludables y con índices glucémicos bajosLas ventajas de los hidratos de absorción lenta y con índice glucémico bajo frente a los hidratos refinados¿Cuántas proteinas hay que comer al dia? Depende según la edad y actividadLentejas, gastronomía y propiedades nutricionalesCocidos y potajes a lo largo y ancho de España

+visto

chocolate con frutos secos Chocolate negro con frutos secos: un cardioprotector, doble de bueno, doble de sano Las grasas saludables de los frutos secos. Propiedades de las avellanas, almendras y nueces Cacao, el superalimento que protege el corazónLe preocupa el colesterol, tome avena en el desayuno. Sus beta glucanos se lo bajarán. El cacao natural pasa a formar parte de los nuevos alimentos de la primera pirámide de la dieta mediterránea para niños y jóvenes ¿Qué cantidad de proteínas hay que consumir en la dieta y cómo hay que combinarlas? Las naranjas aumentan las defensas. Son el cóctel perfecto de vitaminas, minerales y antioxidantes.Buscando un refuerzo de antioxidantes: consuma a diario un puñado de nueces Efectos reconstituyentes del chocolate negroReceta de trufas de chocolate a los frutos secos