Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
Tiene más cantidad de vitamina A y D que cualquier otro pescado

Sardinas, uno de los pescados más populares y saludables rico en vitamina A y D

Si quiere comer bien, lleve sardinas a su mesa. Son ricas en vitamina A y su carne es una de las más sabrosas y aromáticas. Puede preparlas fritas, a la plancha, en espeto, escabechadas... el único secreto es que estén ultrafrescas. El truco, que siempre le queden jugosas.

María Val, Sabormediterraneo.com

Pescado azul por antonomasia, por tanto más graso, energético y con más vitaminas que el blanco, en la calidad de su carne influyen tan solo dos factores : el grado de frescura y época del año en la que se degusta.

La sardina constituye, junto con el boquerón, uno de los pescados más saludables y populares en España

Su mejor momento es en verano cuando las sardinas presentan un mayor índice de grasa lo que acentúa el sabor y aroma de su carne. La sardina tiene más cantidad de vitamina A y D que cualquier otro pescado.

Versatilidad Culinaria

Admiten multitud de preparaciones: fritas, a la plancha, a la barbacoa, en espeto, guisadas, escabechadas ... resultando un exquisito bocado, sea cual sea su preparación.

Para tener éxito con las sardinas, sólo tiene que cuidar una cosa: que siempre queden jugosas. Si las hace demasiado, perderán la grasa que les da el sabor y el aroma. Considere también que el tamaño de la sardina es vital para cada tipo de preparación.

sardinas

No congele las sardinas

El elevado contenido en grasa de los pescados azules impide una adecuada congelación que modifica su sabor y textura al ser descongelados

Pequeñas o grandes

Las más grandes, resultan adecuadas para asar. Deben asarse enteras, con cabeza y vísceras y sin quitarles las escamas.También quedan muy bien guisadas en cazuela o al horno.

En este caso, una vez limpias, se preparan filetes que se colocan, -por lo general-, sobre un fondo de hortalizas. No lo lleve todo al fuego al mismo tiempo. Las hortalizas aunque sean tiernas requieren más tiempo de cocción. Empiece por ellas y cuando estén a mitad de cocción añada las sardinas. Guisadas con cebolla y vino blanco son también estupendas.

La sardina entre pequeña y mediana es la que se cocina frita o rebozada . También se le puede quitar la espina central y se reboza (basta freir unos instantes por cada lado para que quede jugosa) . Para marinar, le aconsejamos las medianas. La razón : sus lomos resultan más vistosos. Una marinada de sardinas viene a ser un escabechado rápido y muy fácil de preparar. Además, resulta estupendo para picar o como aperitivo en una comida veraniega.

Enlatadas son una buena fuente de calcio y de fósforo

Si en fresco una sardina contiene aproximadamente 50 mg de calcio por cada 100 gramos de peso, cuando está enlatada con la espina puede contener de 200 a 250 mg de calcio. Esto se debe a que durante el tratamiento térmico al que es sometido la conserva, la espina se ablanda y este calcio pasa de la espina a la carne.

Le puede interesar

Salud, pescados azules y ácidos grasos omega 3 Anchoas, una elaboración de lujo Anchoas, made in Cantabria Enlatadas son una buena fuente de calcio y de fósforo

Le recomendamos

arroz

¿Cuál es la paella valenciana "auténtica" y "tradicional" ?

Paella Valenciana. Versión tradicional de la huerta de Valencia, cap i casal.

Los arroces en el mediterráneo : paellas y risottos

Galeras, un crustáceo redescubierto gracias al sabor que da a los arroces

El auténtico azafrán español, el más valorado del mundo. Arroces y pescados, sus platos favoritos

+visto

Mojama, buey de los cartujos, sashimi ... , hablamos de atún rojo Mejillones : dietéticos, con buena proteína y ricos en hierroPimientos de Padrón, un sano picoteoAcuicultura: pescado bajo demanda para un mundo más sostenible Dieta para una piel sana e hidratada. Los alimentos que mejor le sientan a su pielLos beneficios de la patata nueva versus patata de conservación: más nutrientes y más saborCómo preparar la barbacoa perfectaCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva Historia del vinagre. De conservante natural a aromatizante